Optimización de la Construcción: La Nueva Facultad de Farmacia de Santiago y el Uso de Tecnología BIM

0
110
La nueva Facultad de Farmacia de Santiago garantizará la eficiencia y calidad de las obras con tecnología BIM

La Universidad de Santiago de Compostela (USC) ha dado un paso importante hacia la materialización de la nueva Facultad de Farmacia, un proyecto que responde a una demanda histórica de la comunidad universitaria. Este nuevo edificio, que centralizará diversas actividades académicas y administrativas que hasta ahora se han desarrollado en diferentes localizaciones del campus, ha sido sacado a licitación con un presupuesto cercano a los 24 millones de euros. Las empresas interesadas en llevar a cabo estas obras tienen hasta el 16 de abril para presentar sus propuestas.

El proyecto está incluido dentro de la primera fase del desarrollo de la Ciudad de la Salud, una iniciativa que busca modernizar e integrar las instalaciones relacionadas con el área de la salud en el campus. La nueva facultad se construirá en el Campus Sur, adyacente al Hospital Clínico, y se espera que su edificación inicie a finales de este año, con una duración estimada de 22 meses. De cumplirse los plazos, la facultad podría abrir sus puertas durante el curso académico 2027-2028.

La edificación ocupará un área de 13.578 metros cuadrados y estará equipada con 12 aulas para grupos de 100 estudiantes y nueve aulas para grupos de 50, además de 17 laboratorios de prácticas con tecnología avanzada. Los nuevos espacios también incluirán una biblioteca, una sala de estudio con capacidad para 410 personas, aulas de informática, zonas de cultivos y salas de congelación para actividades prácticas. Asimismo, el diseño contempla áreas tanto para la convivencia del alumnado como para la administración y la gestión académica.

La antigua Facultad de Farmacia había sido cerrada años atrás por problemas de contaminación en los suelos, lo que ha incrementado la urgencia en la construcción de la nueva infraestructura. Una vez inaugurado el nuevo edificio, será necesario que los responsables de la USC decidan el futuro del antiguo.

La implementación de la metodología BIM (Building Information Modeling) en este proyecto garantiza una construcción más eficiente y de alta calidad. Este enfoque permite centralizar toda la información de un proyecto en un modelo digital, facilitando la planificación, el diseño y la gestión del proceso constructivo. Según Borja Sánchez Ortega, Director de Proyectos, el uso de esta tecnología optimiza la coordinación entre equipos y asegura la calidad en cada fase del desarrollo.

La nueva Facultad de Farmacia no solo representará un avance significativo para la USC, sino que también formará parte de la futura Ciudad de la Salud, que incluirá la Facultad de Enfermería, un centro de investigación en Ciencias de la Salud y un aparcamiento. La iniciativa promete contribuir de manera decisiva al desarrollo académico y a la innovación en el campo de la salud en la región.