ONU Exige Alto al Fuego Inmediato Ante La Alarmante Situación en El Fasher

0
2
Alarmada por la "aterradora" situación en El Fasher, la ONU exige un alto al fuego inmediato

El coordinador de Ayuda de Emergencia de la ONU, Tom Fletcher, ha exigido un alto al fuego inmediato en El Fasher, la capital del estado de Darfur Norte en Sudán, en respuesta a la alarmante situación de los civiles. Los informes recientes apuntan a un elevado número de muertes ilegítimas, ataques a instalaciones médicas y la posible toma de la ciudad por las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF).

Fletcher expresó su profunda preocupación por el aumento de las bajas civiles y la cantidad de personas desplazadas a causa de los intensos combates que asolan la ciudad. “Con los combatientes avanzando dentro de la urbe y sin rutas de escape, cientos de miles de civiles se encuentran atrapados, aterrados y expuestos a bombardeos, además de enfrentar hambre y escasez de atención médica”, declaró en un comunicado.

El coordinador humanitario hizo un llamado para lograr un alto el fuego no solo en El Fasher, sino en todo Darfur y Sudán. Enfatizó la necesidad de garantizar un paso seguro para civiles y la protección de los trabajadores humanitarios, subrayando que es vital permitir un acceso humanitario rápido y sin obstáculos para llegar a quienes más lo necesitan. “Contamos con suministros vitales, pero los intensos ataques han obstaculizado la entrega de ayuda. Los trabajadores humanitarios locales continúan realizando su labor bajo riesgo”, añadió.

El Fasher ha estado bajo asedio durante más de un año y ahora se enfrenta a un grave desenlace. La RSF, que se encuentra en conflicto con las Fuerzas Armadas de Sudán (SAF), ha proclamado haber tomado control de la ciudad al capturar la sede de la Sexta División del ejército. Mientras tanto, el ejército sudanés aún no ha emitido un comentario oficial al respecto. La pérdida de esta ciudad representaría un significativo revés para el gobierno sudanés y podría señalar un cambio en la dinámica de la guerra civil que estalla en el país desde abril de 2023.

La crisis provocada por este conflicto ha alcanzado proporciones humanitarias alarmantes, con más de 11,7 millones de personas desplazadas, de las cuales 4,2 millones han buscado refugio en naciones vecinas, según estadísticas de la ONU. Las agencias han documentado en semanas recientes un elevado número de víctimas civiles y ataques concertados en instalaciones médicas. Por ejemplo, al menos 20 personas murieron recientemente tras un ataque a una mezquita y al hospital saudí, la última clínica operativa en la zona.

Dada esta situación, Fletcher ha condenado la continua persecución de civiles y la violencia contra hospitales y operaciones humanitarias. Hizo un ferviente llamado a todas las partes involucradas en el conflicto para que respeten el derecho internacional. «Quienes perpetran violaciones de la normativa humanitaria y de los derechos humanos deben rendir cuentas», afirmó, recordando también las obligaciones de la Resolución 2736 (2024) del Consejo de Seguridad que exige poner fin al asedio en El Fasher y proteger a los civiles, garantizando el acceso humanitario sin restricciones en todo Sudán.
Fuente: ONU últimas noticias