ONU Derechos Humanos Expresa Su Alarma por la Posible Destrucción de la Población Palestina en el Norte de Gaza

0
72
ONU Derechos Humanos, alarmada por la posible “destrucción de la población palestina” en el norte de Gaza

La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha manifestado su creciente inquietud por las operaciones militares de Israel en el norte de Gaza, alertando que los ataques constantes, el desplazamiento forzado de la población y las severas limitaciones a la ayuda humanitaria podrían llevar a la devastación de la población palestina en la región. La situación para los civiles atrapados en esta área es descrita como “imposible”, en medio de órdenes repetidas de evacuación y un acceso restrictivo a suministros vitales, lo que ha dejado a muchos al borde de la inanición.

A pesar de las exigencias del ejército israelí para que los civiles abandonen el norte de Gaza, los bombarderos no han cesado sus ataques, poniendo a los civiles en grave peligro al intentar huir. Además, hay un fuerte temor entre la población palestina de que si logran salir, podrían no poder regresar a sus hogares. Las fuerzas israelíes han causado la destrucción de viviendas y escuelas, que funcionaban como refugios, dejando a las familias desprotegidas con la llegada del invierno.

La Oficina de la ONU también recordó a Israel sobre las medidas provisionales que la Corte Internacional de Justicia ordenó en enero de 2024, instando a tomar todas las acciones necesarias para prevenir un genocidio. En una llamada de atención más global, el secretario general de la ONU, António Guterres, condenó la indiscriminada pérdida de vidas en Gaza, condenando un reciente ataque en Beit Lahiya, que dejó un saldo trágico de 87 muertos, según el Ministerio de Salud de Gaza.

Guterres hizo un llamado urgente para que se respete y proteja a los civiles en todo momento y solicitó que se permita el acceso sin restricciones a los equipos de ayuda humanitaria y rescate. El portavoz adjunto de la ONU, Farhan Haq, subrayó la gravedad de los ataques contra hospitales, que agravan la ya crítica crisis humanitaria, poniendo en riesgo a decenas de miles.

Los hospitales se enfrentan a una crítica escasez de combustible y suministros médicos, mientras que los equipos de rescate han sido a menudo bloqueados o atacados al intentar cumplir con su labor de salvar vidas. Philippe Lazzarini, responsable de UNRWA, denunció que los hospitales han sido blanco de ataques, quedándose sin electricidad, lo que ha dejado a los heridos sin atención médica vital.

La Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios instó a las autoridades israelíes a permitir un acceso inmediato a los lugares donde personas siguen atrapadas bajo los escombros, alertando que los retrasos podrían resultar fatales. La situación se complica aún más por la interrupción del acceso a internet y la muerte de al menos tres periodistas palestinos, lo que ha restringido el flujo de información desde la zona.

El coordinador especial de la ONU para el Proceso de Paz en Oriente Medio también se ha pronunciado, lamentando las continuas agresiones en Gaza. En sus declaraciones, subrayó la necesidad imperiosa de poner fin a la guerra, liberar a los rehenes y detener los desplazamientos forzosos, haciendo un llamado para que se garantice la protección de los civiles y se facilite la ayuda humanitaria sin obstáculos. La comunidad internacional se enfrenta a un reto crucial, donde la valentía y el diálogo son imprescindibles para aliviar el sufrimiento de las familias atrapadas en esta crisis.
Fuente: ONU últimas noticias