Olvido García Valdés gana el Premio Nacional de Poesía

0
57

Olvido García Valdés gana el Premio Nacional de Poesía 3La poetisa asturiana Olvido García Valdés ha ganado este galardón -sin duda merecidídimo- con su poemario «Y todos estábamos vivos«.

Por cierto, es tan solo la tercera mujer que recibe este galardón desde su creación en el año 1977. Las otras dos poetisas fueron Julia Uceda, en 2003 y la autora hispano-belga Chantal Maillard en 2004.

Copio de la noticia algunos datos de ella, como que sus obras han sido traducidas a diversos idiomas y su nombre aparece en varias antologías, como entre las que figuran ‘La prueba del nueve’ (1994) y ‘Ellas tienen la palabra‘ (1997).

Ha obtenido los premios Esquío de Poesía en Lengua Castellana (1989), Ícaro de Literatura (1990) y Leonor de Poesía (1993). Entre su obras más conocidas figuran: ‘Exposición’, ‘Ella y los pájaros’ o ‘Del ojo al hueso’.

Esta poetisa es una de las voces más personales de la poesía actual; su voz es deliciosamente lírica, delicada y a la vez apasionada. Muchos de sus poemarios tratan sobre el paso del tiempo. Dejo algunos versos extraídos de la web «A media voz»

GIRASOL, NEGRO PÁRPADO…

Girasol, negro párpado, multiplicada
curva para el deslumbramiento. Somos
sólo cautivos,
presencias dentro de otros
que nos llevan. Allá, muy lejos,
el taxista le dijo: discúlpeme,
la ciudad es muy grande, sólo
manejo por las orillas.

De «Caza nocturna» (1997)

AL SALIR A LA CALLE…

Al salir a la calle, sobre los plátanos,
muy por encima y por detrás de sus hojas
doradas y crujientes, el cielo, muy por encima
azul, intenso y transparente de la helada.
A cuatro bajo cero se respira
el aire como si fuera el cielo
que es el aire lo que se respirara.
Corta y se expande y un instante
rebrota antes de herir. Ritmos
de la respiración y el cielo, uno
lugar del otro, volumen
que quien respira retrajera, puro
estar del mundo en el frío,
de un color azul que nadie viera, intenso,
que nadie desde ningún lugar mirara,
aire o cielo no para respirar.

De «Del ojo al hueso» 2001