En uno de los ataques más devastadores contra la capital de Ucrania desde el inicio del conflicto, al menos nueve personas han perdido la vida y más de 70 han resultado heridas tras un bombardeo masivo efectuado por fuerzas rusas el miércoles por la noche. La información fue proporcionada por Matthias Schmale, coordinador de la ayuda humanitaria en Ucrania, quien destacó el impacto catastrófico que los misiles han tenido en varias zonas de Kiev.
Los ataques no solo afectaron la capital, sino que también se extendieron a otras ciudades, como Zhytomyr, al oeste de Kiev, y las nororientales Sumy y Kharkiv. En Sumy, un ataque el 13 de abril dejó un balance trágico de al menos 34 muertos. Las imágenes de la destrucción muestran huecos en edificios y escombros, mientras que se reporta que los equipos de emergencia continúan buscando a posibles sobrevivientes, con la expectativa de que el número de víctimas siga aumentando.
Este bombardeo se produce en un contexto complejo, ya que el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, rechazó una propuesta de Estados Unidos para buscar un acuerdo de paz con Rusia que implicaría la entrega de territorios ucranianos, incluidos Donetsk, Luhansk, Kherson, Zaporizhzhia, y Crimea, anexionada por Rusia en 2014.
Schmale calificó el ataque del miércoles como una «atroz violación del derecho internacional humanitario», haciendo hincapié en que entre los heridos se encontraban niños y una mujer embarazada. Su llamado es claro: «Este uso insensato de la fuerza debe cesar… Los civiles nunca deben ser objetivos».
La escalada de ataques no se limita a la capital; otras ciudades como Zaporizhzhia han sido blanco de bombardeos, con la más reciente de ellas dejando al menos un muerto y más de 40 heridos. UNICEF también se ha pronunciado, instando a que se detenga el uso de armas explosivas en áreas civiles. Cabe mencionar que, según la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, marzo ha sido un mes trágico, con un aumento significativo en el número de civiles fallecidos y heridos en todo Ucrania.
Los informes de la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios ponen de relieve que las bombillas y drones han impactado en zonas densamente pobladas, complicando aún más la situación de millones de personas que continúan viviendo bajo la sombra de la guerra.
Fuente: ONU últimas noticias