Hace unos días estuve probando el nuevo Opel Meriva y nada más probarlo los primeros 100 km ya tenía el titular: traje deportivo y corazón familiar. Me explicaré …
Lo primero que llama la atención del Nuevo Opel Meriva es que es un coche realmente bonito, a medio camino entre segmentos. No es una berlina, tampoco un monovolumen, no se podría decir que es familiar pero tampoco un vehículo para los más jóvenes. El equipo de diseño ha conseguido una estética realmente atractiva, con líneas bien definidas y – lo más difícil en un 5 puertas – una trasera realmente preciosa.
Pero hay mucho que contar del nuevo Meriva, vamos a ello …
Bienvenidos al FlexMundo
Para el lanzamiento del Nuevo Meriva, Opel ha acuñado la terminología «Flex», aplicada a varios de los nuevos conceptos aplicados a este interesante vehículo.
FlexDoor – Así han llamado a la apertura inversa de los portonoes traseros, en abanico. Considero un acierto total este sistema, y muy recomendable para prácticamente cualquier vehículo. Con ello han conseguido varias mejoras:
- Una mayor apertura de puertas, genial para meter el carrito del bebé, por ejemplo, sin comprometer estéticamente con una apertura corredera y sus horribles raíles, o con portones tradicionales que siempre abren muchos menos grados.
- Un acceso más sencillo de los ocupantes, pues añadido al mayor ángulo de entrada se añade un asidero y un modo de entrar al vehículo más natural, sin posturas forzadas de espalda.
- Si el conductor tiene que meter algo en la parte trasera no tienes que dar toda la vuelta al coche prácticamente, casi no tienes que salir de tu habitáculo.
- Mejor acceso al habitáculo trasero en aparcamientos cerrados (centros comerciales, garajes, etc) ya que en la apertura tradicional en muchas ocasiones suele coincidir con las malditas columnas. Aquí, si pasas la columna delantera y dejas acceso al conductor, de paso también facilitas la apertura a los pasajeros posteriores. No sé si lo habrán pensado así pero me llamó la atención este detalle.
FlexSpace – Que es como han llamado a la posibilidad de mover los asientos traseros de manera flexible, algo hasta ahora solo disponible en los grandes monovolúmenes. No es un concepto nuevo pero si en este segmento de vehículo más «pequeño», donde quizás tiene hasta más sentido, precisamente para ganar espacio.
FlexRail – Quizás conscientes de que el tamaño del vehículo no ofrecía los espacios de un gran Van, se ha incorporado este simple pero efectivo sistema mediante el cual la consola central se puede desplazar de los asientos delanteros a los traseros y, de este modo, disponer de más espacios para guardar pequeños objetos, sujetar una botella de agua o simplemente apoyar el brazo el conductor, según la necesidad del momento y ocupación del vehículo. Tengo que decir que en mi prueba de más de 600 km el rail se atascó en algunas ocasiones y no se encajaba donde debía en otras, quizás por un mal ajuste. En cualquier caso no estaría de más que Open revisara este sistema por si hay que reforzar los anclajes de esta inteligente solución.
FlexFix – Es otra adaptación para conseguir sacar el máximo provecho a un espacio reducido, una suerte de anclajes especiales para bicicletas en el maletero, que no tuve oportunidad de probar. Tampoco es nuevo pues ya lo incorporaban – que recuerde ahora mismo, el Open Astra y el Antara.
Traje deportivo
Ya he comentado al principio que el nuevo Meriva es un vehículo muy atractivo, casi sin «edad», que puedes llevar bien orgulloso tanto si eres un joven papá con tu familia como para ir a la oficina donde empiezas tu carrera profesional, no digamos para el madurito interesante.
Cuando entras en el habitáculo esta sensación se refuerza. Puede que no te guste el tono «pastel» de algunos detalles pero hay que reconocer que le han puesto mimo, a sabiendas de que la mayoría de los compradores primero nos dejamos encandilar por la vista, y el nuevo Meriva es un vehículo que convence.
Esa sensación deportiva te la ofrece el tablero un poco retro pero muy accesible, la caja de cambios algo dura «para hombres», el volante de claro carácter deportivo y muy cómodo y la disposición de los pedales, perfectos para acciones rápidas.
Pero si hay que dar un 10 a algún elemento este va para el asiento del conductor. El diseño es realmente perfecto, envolvente pero cómodo, ofrece seguridad al tiempo que te permite aguantar kilómetros sin que estés deseando parar para quitarte ataduras.
Soy un tipo grande y he sufrido la «seguridad pasiva» de muchos asientos de conductor, pero en el Meriva te puedes pegar 500 kilómetros del tirón y cuando te levantas estás como nuevo, con ganas de más.
Corazón familiar
El nuevo Opel Meriva se ofrece en varias motorizaciones, que van desde los 70 hasta los 140 cv. Yo tuve la oportunidad de probar el motor Opel EcoTec 1.4 Turbo de gasolina, con cambio manual de 5 velocidades y, aunque el rendimiento en crucero es más que aceptable, con unas medias muy buenas, cuando necesitas que el coche te ayude a superar un rasante o un adelantamiento a rendimientos altos no da la talla, te recuerda que no es un vehículo con corazón deportivo sino claramente familiar, para pocas alegrías.
Conclusiones
Lo mejor:
- El sobresaliente asiento del conductor
- El volante, de un tamaño intermedio entre deportivo y de crucero
- La estética exterior e interior, es un coche realmente bonito, mejor que en las fotos
- Sistema FlexDoor, todo un acierto
- El inteligente aprovechamiento del espacio
- El precio, pues desde menos de 14.000 € tienes un coche para casi toda ocasión
Lo peor:
- El consumo (que en todos los casos superó lo anunciado en la publicidad de la marca)
- La potencia del modelo probado, escasa cuando de verdad hace falta
Aquí te dejo unas fotos del Meriva dominando Numancia, Soria y Alcalá de Henares, lugares por donde estuve haciendo la prueba del vehículo …
Más información en el sitio oficial de Opel Meriva