En el más reciente episodio del pódcast de Eurostat, «Stats in a Wrap», se aborda cómo las estadísticas enfrentan los desafíos del ámbito de la justicia penal. En este programa, se destaca la adopción, en mayo de este año, de una directiva de la Unión Europea sobre violencia contra las mujeres y violencia doméstica, la cual exige a todos los países de la UE implementar leyes en su contra. Para apoyar estos esfuerzos, Eurostat, en colaboración con la Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (FRA) y el Instituto Europeo de Igualdad de Género (EIGE), ha coordinado una encuesta sobre violencia de género en el ámbito europeo, iniciada en 2020. Los resultados a nivel de toda la UE serán divulgados el próximo 25 de noviembre, coincidiendo con el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
En esta entrega, Jonathan Elliot conversa con Lisa Collste, oficial legal en el equipo sobre Violencia contra la Mujer de la Unidad de Igualdad de Género de la Dirección General de Justicia y Consumidores de la Comisión Europea, Marta Adiego Estella, asesora técnica de la oficina gubernamental de España contra la violencia de género, y Merle Paats, quien lidera el equipo de Eurostat responsable de la encuesta. Los invitados discuten sobre las ventajas y desventajas de diferentes métodos de recolección de datos, así como los retos de diseñar encuestas y recolectar información sobre crímenes que, como la violencia de género, suelen mantenerse ocultos. Asimismo, subrayan la importancia de crear un ambiente de confianza para los encuestados y la necesidad de contar con entrevistadores bien capacitados.
El episodio también destaca cómo es posible suscribirse al pódcast a través de plataformas como Apple Podcasts, Spotify, y mediante el feed RSS. Adicionalmente, se puede acceder a las entregas en el sitio web de Eurostat, el Servicio Audiovisual de la Comisión Europea y su canal de YouTube.
Cabe resaltar que las opiniones emitidas en los pódcasts reflejan únicamente el punto de vista de los participantes y no deben considerarse representativas de la posición de Eurostat, la Comisión Europea o la Unión Europea en su conjunto.