Global Gest, una reconocida gestoría situada en Mairena del Aljarafe, se ha hecho eco de la reciente información publicada por el portal Autónomos y Emprendedor acerca de unas nuevas ayudas públicas destinadas a impulsar la internacionalización de pequeñas y medianas empresas (pymes) y startups. Este programa, anunciado en el Boletín Oficial del Estado el pasado 23 de octubre, cuenta con un presupuesto inicial de seis millones de euros, con posibilidad de ampliación de hasta 1,2 millones más.
La convocatoria está abierta para la recepción de solicitudes desde el 4 hasta el 18 de noviembre. Los fondos están diseñados para proporcionar no solo subvenciones económicas, sino también asesoramiento especializado, con el objetivo de facilitar la expansión de negocios hacia nuevos mercados y reforzar su presencia en aquellos donde ya operan. Cada empresa seleccionada podrá acceder a un mínimo de 30 horas de asesoramiento, ya sea de manera presencial o a través de plataformas telemáticas, para diseñar y ejecutar estrategias de internacionalización. Además, se ofrecerá consultoría en áreas como transformación digital, contratación internacional y estrategias de marketing.
La magnitud de la ayuda es significativa, cubriendo hasta el 60% de los gastos asociados al plan de internacionalización, con un límite de 24.000 euros por empresa durante un periodo de dos años. Entre los conceptos financiables se incluyen estudios de mercado, acciones de promoción exterior, desarrollo de redes comerciales y la implementación de herramientas tecnológicas necesarias para operar en mercados externos.
Para poder beneficiarse de estas ayudas, las empresas deben cumplir ciertos requisitos, como acreditar la propiedad de un producto o servicio y marca propios, no estar en crisis, tener una página web activa y contar con capacidad técnica y personal para llevar a cabo el proceso de internacionalización. Además, se solicita que la facturación mínima supere los 300.000 euros en 2024, aunque las startups de base tecnológica están exentas de este criterio.
Desde la implementación de programas similares en 2019, las empresas que han participado han registrado una facturación media anual de cinco millones de euros, de los cuales un 31% proviene de exportaciones. Los sectores más beneficiados incluyen servicios, productos industriales y tecnológicos, así como el agroalimentario y de consumo. El perfil promedio de estas empresas indica una plantilla de 28 empleados y una antigüedad de 17 años en el mercado.
Las compañías interesadas en aprovechar esta oportunidad pueden acceder a toda la información relacionada con la convocatoria y gestionar su solicitud a través de la sede electrónica del organismo competente. También se ha habilitado un servicio de atención para resolver dudas durante el proceso de presentación.




