Nigeria ha recibido este martes 10.000 dosis de vacunas contra el mpox, convirtiéndose así en el primer país de África en contar con inmunizaciones destinadas a combatir la propagación de esta nueva cepa del virus. La entrega se produce en un contexto en el que, el 14 de agosto de 2024, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el aumento del mpox como una emergencia de salud pública de interés internacional.
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha destacado que están trabajando en colaboración con diferentes socios para facilitar un acceso equitativo a las vacunas. En este caso, el gobierno de Estados Unidos ha donado la vacuna Jynneos a Nigeria, que tiene planes de distribuirla en cinco de sus estados con mayor número de casos registrados de mpox.
El ministro de Salud de Nigeria, Muhammad Ali Pate, expresó su satisfacción por esta donación inicial, subrayando que la vacuna es “segura y eficaz”. Pate agregó que su gobierno se enfocará en reforzar la vigilancia sanitaria para prevenir y controlar la enfermedad.
La vacuna MVA se administrará en un esquema de dos dosis a unas 5.000 personas que están en mayor riesgo de contraer el virus. Esta población incluye a contactos cercanos de casos diagnosticados y a trabajadores sanitarios en la primera línea de respuesta, teniendo en cuenta una reserva para reaccionar en otros estados según surja la necesidad.
La Agencia Nacional para la Administración y el Control de Alimentos y Medicamentos de Nigeria ha aprobado el uso de emergencia de la vacuna, mientras que la OMS ha calificado la entrega de las dosis como un paso crucial en los esfuerzos por detener el virus y proteger la salud pública. Matshidiso Moeti, director regional de la OMS para África, destacó que esta acción también refleja un compromiso de solidaridad internacional ante emergencias globales de salud.
No obstante, la oficina de la OMS en África ha señalado que persisten «brechas graves en el acceso a la vacuna mpox» en el continente, y están trabajando junto a los países y fabricantes para mejorar esta situación. La OMS, en colaboración con organismos como UNICEF, está desarrollando un plan de donaciones para asegurar que las dosis limitadas se dirijan a las áreas que más lo requieren.
Además, la OMS está apoyando al gobierno de Nigeria en el fortalecimiento de la vigilancia, el rastreo de contactos, la capacidad de laboratorio y la educación de la comunidad sobre riesgos, dado que hasta el 10 de agosto de 2024, el país había reportado 786 casos sospechosos de mpox y 39 confirmados. Las autoridades sanitarias también están promoviendo la detección y diagnóstico temprano de casos, así como una vigilancia activa en los puntos de entrada al país.
Fuente: ONU noticias Salud