La reunión de alto nivel de la Asamblea General de la ONU, programada para este jueves 25 de septiembre, plantea un hito en el debate sobre la gobernanza de la inteligencia artificial (IA). En este encuentro histórico, los 193 Estados Miembros de la ONU tendrán la oportunidad de participar en la definición de un marco internacional para el desarrollo y gestión de esta tecnología, que presenta tanto desafíos como oportunidades a nivel global.
A medida que el interés en la IA crece, también lo hacen las inquietudes en torno a su regulación. Un reciente informe de la ONU reveló que 118 países no están involucrados en las iniciativas de gobernanza de IA que han surgido en los últimos años. Solo siete naciones, todas en el mundo desarrollado, son parte de todas estas iniciativas. Esta falta de inclusión resalta la necesidad de enfoques más integrales para abordar las implicaciones de la IA.
La reunión se centrará en la creación de dos nuevos organismos clave: el Diálogo Global sobre Gobernanza de IA y el Panel Científico Internacional Independiente sobre IA. Estos organismos, establecidos en respuesta a recomendaciones de expertos, buscarán promover una gobernanza inclusiva y garantizar que el desarrollo de la IA beneficie a todas las personas.
El Diálogo Global se posicionará como el principal foro mundial para la colaboración entre gobiernos, industria, sociedad civil y científicos, facilitando el intercambio de experiencias y mejores prácticas. Por su parte, el Panel Científico proporcionará una orientación imparcial y basada en evidencia sobre los riesgos y oportunidades asociados con la IA, buscando que las políticas se fundamenten en evaluaciones científicas independientes.
Amandeep Singh Gill, enviado especial de la ONU para Tecnologías Digitales y Emergentes, afirmó que estos mecanismos no son meras funciones nuevas, sino bloques de construcción para una nueva arquitectura de gobernanza tecnológica. «El impacto de la IA es global, pero su gobernanza no lo es», destacó Gill, enfatizando el compromiso de colocar a la humanidad en el centro del progreso tecnológico.
Destacados líderes mundiales participarán en la jornada, incluyendo a la presidenta de la Asamblea General, Annalena Baerbock, el Secretario General de la ONU, António Guterres, y el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez. Sus intervenciones se complementarán con declaraciones de representantes de Estados Miembros y organizaciones de la sociedad civil, lo que enriquecerá el diálogo sobre un tema que cada vez se torna más relevante en el contexto global actual.
Fuente: ONU últimas noticias