Mujeres Líderes en América Latina: Desafíos del Embarazo Adolescente y la Situación en Siria

0
21
Mujeres líderes, embarazo adolescente en América Latina, Siria... Las noticias del martes

Los avances en la representación y liderazgo político de las mujeres han sufrido un estancamiento y, en algunos casos, retrocesos preocupantes. Según el reciente mapa “Mujeres en la política” de la Unión Interparlamentaria y ONU Mujeres, la situación es alarmante: el número de hombres en puestos ejecutivos y legislativos supera en más de tres veces al de mujeres.

A pesar de que la proporción de mujeres en parlamentos ha crecido mínimamente, alcanzando un 27,2% en comparación con el año anterior, en los puestos gubernamentales el porcentaje ha disminuido a un 22,9%. Las Américas destacan por tener la mayor representación de mujeres en parlamentos, con un 34,5%, pero solo 25 países en el mundo son liderados por mujeres, siendo Europa la región con más países en esta situación.

El año 2024 trajo consigo avances significativos al ver elegidas por primera vez a mujeres presidentas en naciones como Macedonia del Norte, México y Namibia. Sin embargo, un asombroso total de 106 países continúa sin haber tenido nunca a una mujer en un cargo de liderazgo. Tulia Ackson, presidenta de la UIP, expresó su alarma ante la lentitud del progreso y enfatizó que no se puede aceptar un mundo donde una gran parte de la población sea excluida de las decisiones.

En el ámbito gubernamental, las carteras que ocupan las mujeres siguen siendo predominantemente aquellas relacionadas con igualdad de género y derechos humanos, mientras que áreas cruciales como economía y defensa permanecen en gran medida bajo el dominio masculino. La directora ejecutiva de ONU Mujeres, Sima Bahous, destacó la inaceptable situación de retroceso en la representación femenina en la política.

En un contexto más amplio, se presentan otros problemas sociales que afectan gravemente a la región de América Latina y el Caribe. Un informe del Fondo de Población de las Naciones Unidas revela que los embarazos adolescentes le cuestan a esta región 15.300 millones de dólares al año, un 1% del PIB. La mayoría de esta carga económica recae sobre las propias adolescentes, lo que lleva a un círculo de pobreza y desigualdad que limita sus oportunidades para alcanzar una vida plena.

Mientras tanto, en Filipinas, la Oficina de Derechos Humanos de la ONU ha instado a abordar la «impunidad» relacionada con violaciones de derechos humanos durante la guerra contra las drogas. La reciente detención del expresidente Rodrigo Duterte tras una orden de arresto por crímenes de lesa humanidad ha generado esperanzas de que se tomen medidas significativas, aunque hasta el momento el progreso ha sido escaso.

Por otro lado, la situación en Siria sigue siendo crítica, con informes de ejecuciones sumarias motivadas por razones sectarias durante recientes incidentes de violencia. La Oficina de Derechos Humanos ha verificado al menos 111 muertes, aunque se teme que la cifra final sea mucho mayor. La propagación de discursos de odio y desinformación en redes sociales podría agravar aún más la situación en el país.

Estos hechos resaltan momentos críticos en la lucha por la igualdad de género y los derechos humanos a nivel global, subrayando la urgencia de una respuesta coordinada y efectiva por parte de los gobiernos y organizaciones internacionales.
Fuente: ONU últimas noticias