El Círculo del Liceo en Barcelona fue el escenario de un evento histórico el pasado 15 de octubre, con la celebración del Women’s Mobility Congress 2025, el primer congreso de movilidad en el mundo organizado, concebido y liderado por mujeres. Este evento fue impulsado por el Women’s Supercars Club, bajo la dirección de Ariadna Verge y Ariadna Nuez, quienes buscan visibilizar el talento femenino en un sector tradicionalmente dominado por hombres.
El congreso reunió a destacados líderes de la industria de la automoción con el objetivo de promover la innovación y establecer alianzas que fomenten una movilidad más inclusiva y sostenible. La jornada comenzó con la intervención de Elisa Weltert, General Manager de Maserati para el Sur de Europa, quien habló sobre el legado de la marca y su compromiso con una movilidad de lujo y sostenible.
Una mesa redonda, moderada por Ariadna Verge, reunió a figuras influyentes como Laura Ros Verhoeven de Volkswagen y Marta Blázquez, presidenta de FACONAUTO. Esta discusión se centró en el liderazgo y la visión futura del sector, convirtiéndose en un espacio inspirador para los asistentes.
La participación masculina también estuvo presente en el evento, destacando a personalidades como el piloto de Fórmula 1 Marc Gené y el CEO de Ducati España y Portugal, Carlos T. López Panisello, quienes compartieron sus visiones sobre liderazgo y comunicación en la industria.
En una de las partes más emotivas del congreso, se rindió homenaje a Miguel Suqué por su contribución a la histórica marca Hispano Suiza. Este reconocimiento, apoyado por otros presidentes del sector, subrayó la importancia de recordar el legado en la evolución de la automoción.
El evento concluyó con una celebración que incluyó un concierto y una cena privada, proporcionando un cierre exclusivo a una jornada repleta de intercambio de conocimiento y experiencias. El Women’s Mobility Congress 2025 no solo marcó un hito en la historia de la movilidad, sino que también se consolidó como un espacio donde la diversidad y la inclusión son esenciales para forjar un futuro más humano y conectado.