Hoy finaliza la exposición Momentos estelares de la fotografía en el s.XX que, repartida entre el Círculo de Bellas Artes y la sala del Canal de Isabel II en Madrid, supone un auténtico repaso a la historia de la fotografía del pasado siglo.
Desde 1839, año en que nació la fotografía, este medio de creación ha sufrido diversidad de cambios. De ser un instrumento para retratar la realidad de manera notarial ha evolucionado hacia la desconfiada veracidad hacia sin olvidar posturas artísticas de lo más variopintas.
La Historia de la fotografía del s.XX que nos plantea la comisaria Oliva María Rubio se articula en dieciseis temas que engloban desde la Fotografía Directa, en que se abandona el pictorialismo del XIX y se deja en evidencia el medio fotográfico puro, pasando por la Nueva Fotografía promovida por László Moholy-Nagy y la Bauhaus, donde se saca el mayor partido creativo al medio a través de una conciencuda investigación, independizando a la fotografía del modelo establecido por la pintura.
Destacan, a su vez, el Dadaismo con los magnificos collages de Adolf, el superhombre. Continuamos con el surrealismo de Man Ray y de Brassaï en que también está Dalí que nos mira con sus largos bigotes que le rozan las pestañas, pero lo que más atrae son las sinuosas curvas de los cuerpos distorsionados de André Kertész.
Contrasta la refinada fotografía de moda con las desgarradoras imagenes de documento social como la Madre Inmigrante de Dorothea Lange o las fotos de Walter Evans que muestran la dureza de los años cuarenta en EEUU durante la Gran Depresión. Esta visión sentimentalista será contestada en los cincuenta por la Fotografía de Calle con Diane Arbus y Robert Frank.
A pesar de ello el discurso social e ideológico ya estaba establecido desde los inestables años treinta donde pasaron por España los mejores reporteros de la época como Robert Capa, Henri Cartier-Bresson junto al escepcional Centelles, para retratar la llamada Ultima Guerra Romántica, la Guerra Civil española.
Para completar la muestra en la sala del Canal de Isabel II encontramos fotografías de las performances de Maria Abramovich, el Pop Art de Andy Warhol y el Land Art de Richard Serra.
Sin duda alguna una exposición fundamental para entender la historia de la fotografía. Para aquellos que no hayan tenido la oportunidad de visitarla les recomiendo descargarse en catálogo en www.circulodebellasartes.com