Millones de Mujeres y Niñas en Riesgo: La Violencia de Género en Tiempos de Desplazamiento

0
72
Millones de mujeres y niñas obligadas a huir se enfrentan a un alto riesgo de violencia de género

Más de 60 millones de mujeres y niñas desplazadas por la fuerza o apátridas se ven expuestas a un grave riesgo de violencia de género, mientras que los fondos destinados a servicios vitales para su protección son alarmantemente insuficientes, según la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR). Este sombrío panorama se agrava con el reciente aumento del 50% en las denuncias de violencia sexual relacionada con conflictos, donde las mujeres y niñas representan un abrumador 95% de los casos confirmados. Sin embargo, ACNUR advierte que estas estadísticas representan solo una fracción de la problemática, dado que muchos incidentes no se reportan.

Shabia Mantoo, portavoz de la agencia, señala que en muchas áreas remotas el acceso humanitario se ha visto comprometido, lo que limita los recursos y la asistencia a los afectados. La justicia también se escapa de su alcance, ya que “los supervivientes temen represalias y marginación social”. Los testimonios de quienes han sufrido violencia brutal, tortura y explotación sexual se multiplican, evidenciando cómo este tipo de violencia se utiliza como arma de guerra.

Un ejemplo alarmante proviene de la República Democrática del Congo, donde el cuerpo de las mujeres y niñas ha sido convertido en un campo de batalla y en el que la violación constituye la mayoría de los abusos. Asimismo, en Chad, se han reportado casos de mujeres que han sido violadas mientras intentaban escapar del conflicto en Sudán. En Afganistán, las crecientes restricciones a las mujeres combinadas con altas tasas de violencia doméstica y un deterioro económico han contribuido a una crisis de salud mental en la población femenina.

Las situaciones de desplazamiento también agravan la vulnerabilidad de las mujeres refugiadas y migrantes, quienes enfrentan una violencia extrema en rutas hacia el Mediterráneo, donde se estima que hasta el 90% son violadas. Las supervivientes que logran huir a países vecinos a menudo se encuentran en condiciones precarias y enfrentan riesgos adicionales de violencia de género, lo que complica aún más su acceso a los servicios necesarios.

Mantoo subraya que, además de la violencia sexual asociada a los conflictos, las mujeres y niñas desplazadas enfrentan un riesgo 20% mayor de sufrir violencia de pareja en comparación con sus pares no desplazadas. Las diferentes formas de discriminación que experimentan, tales como la pobreza, discapacidad y diversas identidades de género, también exacerban su situación.

Para abordar esta crisis, ACNUR enfatiza la importancia de implementar de manera temprana y efectiva medidas de prevención y respuesta a la violencia de género, que no solo salvan vidas, sino que también mejoran la calidad de vida de las afectadas. Desafortunadamente, esta necesaria programación enfrenta un déficit significativo de financiamiento, que actualmente se sitúa en solo el 28% de los 236 millones de dólares requeridos para seis planes regionales de respuesta a refugiados.

En el marco de la campaña global de los 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género, que se desarrolla entre el 25 de noviembre y el 10 de diciembre, ACNUR destaca la urgencia de este problema y teme que, sin el apoyo financiero adecuado, millones de mujeres y niñas desplazadas no tengan acceso a servicios fundamentales el próximo año.
Fuente: ONU últimas noticias