Mil Días de Resistencia: El Conflictivo Legado de la Invasión Rusa en Ucrania

0
53
Ucrania: Se cumplen 1000 días desde que Rusia inició la invasión a gran escala

Este martes marca un oscuro hito en el conflicto ucraniano: se cumplen 1000 días desde el inicio de la invasión a gran escala por parte de las fuerzas armadas de Rusia. Según las últimas estimaciones de las Naciones Unidas, este conflicto ha dejado un saldo devastador de al menos 12,162 civiles muertos y 26,919 heridos desde febrero de 2022. Además, más de 3,400 escuelas y hospitales han sido dañados o destruidos, y alrededor de 10 millones de personas han sido desplazadas de sus hogares.

Matthias Schmale, coordinador residente de la ONU en Ucrania, ha enfatizado la importancia de mantener el apoyo de la organización y la solidaridad internacional mientras los ciudadanos ucranianos se preparan para otro invierno marcado por la guerra. “Insto a la comunidad internacional a que se solidarice con Ucrania”, declaró Schmale en un comunicado reciente.

El Alto Comisionado para los Derechos Humanos también hizo eco del duro mensaje y denunció estos 1000 días como «de dolor y sufrimiento sin sentido». En un comunicado, Volker Türk pidió a todas las partes del conflicto que garanticen la seguridad de los civiles y exigió a Rusia que retire inmediatamente sus fuerzas militares. «La violencia debe cesar, por el bien del pueblo de Ucrania, del pueblo de Rusia y del mundo», añadió.

La situación es especialmente crítica para los niños. UNICEF reportó que desde el inicio de la guerra han muerto 659 niños y 1,747 han resultado heridos, lo que representa un promedio de 16 niños que son asesinados o heridos cada semana. La situación en la región del Donbass ha sido tensa durante más de una década, y millones de niños viven con miedo, muchas veces buscando refugio en sótanos durante largas horas debido a las sirenas antiaéreas. Catherine Russell, directora ejecutiva de UNICEF, advirtió que sin un apoyo sostenido, las secuelas psicológicas de esta guerra afectarán a las próximas generaciones.

En lo que respecta al desplazamiento de personas, la agencia de la ONU indicó que desde agosto de 2024 aproximadamente 170,000 personas han sido forzadas a abandonar sus hogares en el este del país, lo que añade un nuevo capítulo a los casi 3.6 millones que se encuentran desplazados dentro de Ucrania, además de los más de 6.75 millones que han buscado refugio en el extranjero, de los cuales el 90% son mujeres y niños.

Por último, Amy Pop, directora general de la Organización Internacional para las Migraciones, advirtió que más de 14.6 millones de personas en Ucrania requieren ayuda humanitaria urgente. La llegada del invierno y los ataques a la infraestructura energética del país han dejado a millones de personas luchando sin electricidad, calefacción o acceso al agua. La comunidad internacional se enfrenta a un momento decisivo para brindar apoyo a quienes más lo necesitan en este contexto de crisis humanitaria.
Fuente: ONU últimas noticias