Mejoría Significativa en 9 de Cada 10 Pacientes con Acúfenos: Éxito de la Terapia Bimodal en 12 Semanas

0
2
"9 de cada 10 pacientes mejoran de forma significativa sus acúfenos tras un tratamiento de 12 semanas con terapia bimodal", doctora Jennifer Cueva, especialista en ORL del Hospital Quirónsalud Bizkaia

El Hospital Quirónsalud Bizkaia ha introducido una innovadora terapia bimodal para el tratamiento de los acúfenos, también conocidos como tinnitus. Esta nueva técnica, que combina la estimulación auditiva y la estimulación del nervio trigémino, busca reducir la intensidad del tinnitus y mejorar, así, la calidad de vida de quienes lo padecen. En España, cerca del 8% de la población adulta, alrededor de cuatro millones de personas, experimenta tinnitus en algún momento de sus vidas. De estos, entre un 10% y un 15% lo ha padecido alguna vez, y para un 0,5% representa un problema grave que afecta significativamente su día a día.

La doctora Jennifer Cueva, especialista en Otorrinolaringología del hospital, explica que el tinnitus es la percepción de un ruido interno en la cabeza o en los oídos sin origen externo, lo que puede llevar a situaciones de frustración, insomnio, ansiedad y estrés. Antes de empezar con la terapia bimodal, es necesaria una valoración inicial que incluye una consulta con el especialista y diversas pruebas auditivas para determinar si el paciente es apto para el tratamiento.

La terapia consiste en una simultánea estimulación auditiva y del nervio trigémino a través de un dispositivo que se coloca en la lengua. Con esta combinación, se busca reajustar la actividad neuronal relacionada con la percepción del acúfeno. Según la doctora Cueva, estudios han mostrado que hasta nueve de cada diez pacientes experimentan una mejora significativa tras doce semanas de tratamiento con esta nueva terapia.

Una vez evaluado y aprobado, el sistema es adaptado a cada paciente, permitiendo realizar el tratamiento en casa durante tres meses. Consiste en sesiones diarias de aproximadamente una hora, que pueden dividirse en dos partes de media hora. Durante este periodo, se realiza un seguimiento periódico para ajustar el tratamiento según la evolución del paciente.

Hasta ahora, las terapias más comunes incluían diferentes enfoques auditivos y técnicas de enmascaramiento, como la Terapia de Reentrenamiento del Tinnitus (TRT), que busca habituar a la persona al sonido del tinnitus. Con la introducción de la terapia bimodal, se ofrece una alternativa más avanzada y personalizada para un problema que, aunque no es visible, afecta de manera profunda la vida cotidiana de muchas personas.