Los que lo han probado hablan maravillas de él, pero si supieran como fue su proceso de elaboración, igual cambian de opinión.
Hablamos del que se conoce como el mejor café del mundo, Kopi Luwak.
Empezaremos por ubicarnos geográficamente. Este café no procede de Colombia, como se podía imaginar cualquier cristiano, no señor, procede de Indonesia. Su nombre es compuesto, Kopi significa café en indonesio, y Luwak es el nombre local de un animal conocido como Civeta. Es un mamífero, que suele pasar más tiempo en los árboles que en la tierra. Para que se hagan una idea del animal, es muy parecido a un gato, un poco más grande, y con un hocico prominente.
¿Qué tiene que ver el animalito en cuestión con la producción del café?, he aquí la cuestión. Los productores alimentan a las Civetas con el fruto maduro de los cafetales Indonesios y de Sri Lanka. Los granos son ingeridos por este mamífero, y es en su interior, donde debido a la acción de los jugos gástricos, esos granos de café fermentan. Pasados unos días, las Civetas expulsan estos frutos ya fermentados, pero como no son capaces de digerirlos, los granos están intactos en forma y tamaño. A partir de allí la mano del hombre es la que comienza a funcionar, recolectando lo que las Civetas vayan dejando por la zona.
La Wikipedia nos explican con términos físicos-químicos, cual es el proceso que se desarrolla en el interior del aparato digestivo de estos animales. Nos cuenta que el grano no es digerido, pero si modificado químicamente por las enzimas presentes en el estómago de las Civetas, rompiendo las proteínas que producen su amargor. ¡Este es el secreto señores!
El café en cuestión, fue designado como el mejor café del mundo por los sibaritas más reputados del panorama cafetal. El precio oscila entre 900 y mil euros el kilo. Por si usted no lo sabe, el kilo del café que usted saborea todas las mañanas en la cafetería de la esquina de su casa, ronda los 12, 13 euros. La mayor parte de la producción es vendida para Estados Unidos y Japón, aunque en los últimos años se ha ido expandiendo por otros países.
Así que ya sabe, por 40 euros disfruta de una tácita del Kopi Luwak. Eso sí, ¡no se le ocurra pedirle al camarero unas gotitas de whisky para bendecir el café!
Fuente: wikipedia