Como en casa, en ningún sitio. Esto es algo que solemos decir las personas, y es que no hay nada como el confort de tu hogar. Esta sensación dura toda la vida, de ahí que no sea raro los datos que se muestran en el estudio realizado por Stannah, donde se muestra como el 90% de los mayores prefieren envejecer en su propia casa.
Para que esta situación sea aún más confortable, es muy importante ofrecer todo tipo de soluciones para que tengan la máxima libertad de movimientos, elementos que les garantice una mejor calidad de vida. Para ello, adaptar el hogar a sus necesidades es una de las mejores soluciones.
Para mejorar estos aspectos, Stannah España, fabricante líder mundial en movilidad, expone una serie de consejos con el objetivo de favorecer el envejecimiento de forma independiente en el hogar:
- Asegurar las escaleras. Las escaleras son una de las barreras arquitectónicas más frecuentes y uno de los lugares más peligrosos en lo que respecta a caídas. Para eliminar estos desniveles dentro del propio hogar existen diferentes soluciones. Este es el caso de las sillas y los elevadores unifamiliares, diseñados para para facilitar el transporte vertical en entornos privados. “A pesar de lo que se suele creer, adaptar las escaleras no supone una gran obra. De hecho, la instalación de las sillas salvaescaleras de Stannah se realiza en unas horas y sin albañilería, para ganar en comodidad”, declara Alberto Badás. Además, es posible adaptar estas soluciones de movilidad a cualquier diseño de escalera, para garantizar la accesibilidad en cualquier condición.
- Adaptar los espacios comunes. Además de adaptar la propia vivienda, es importante que en el caso de los bloques de pisos también se trabajen medidas para mejorar la accesibilidad. Y es que, desde 2017 las comunidades de propietarios están obligadas a garantizar el uso de los espacios comunes para todas las personas. Por ello, se deben realizar las modificaciones necesarias para asegurar la accesibilidad universal sin necesidad de la aprobación mayoritaria de los propietarios. En ese sentido, se deben adaptar los accesos a la urbanización, el portal y los espacios comunes instalando agarres cerca de las puertas, así como dotar a las puertas de la anchura suficiente para permitir el paso de sillas de ruedas y andadores. Al igual que ocurre dentro del hogar, es importante salvar los desniveles. En ese sentido, los ascensores y plataformas salvaescaleras son las soluciones que mejor se adaptan a estas circunstancias en zonas comunes. También cabe destacar la importancia de contar con espacios lo suficientemente amplios para poder maniobrar con sillas de ruedas, scooters o andadores con la máxima libertad.
- Eliminar obstáculos. Para mejorar la movilidad dentro del hogar es clave que los espacios estén libres de cualquier obstáculo. Cables sueltos, alfombras o cualquier objeto colocado en lugares de acceso o en el pasillo, pueden resultar un estorbo e incluso llegar a provocar caídas a causa de un resbalón o tropiezo. Igualmente, para evitar estos obstáculos, es importante mejorar la visibilidad dentro del hogar con la instalación de un sistema de luces potente.