Más de Once Millones de Personas Afectadas por Recortes en Asistencia Humanitaria

0
11
Más de once millones de personas pierden asistencia humanitaria debido a los recortes de fondos

Los recortes en los presupuestos de ayuda humanitaria han dejado a millones de personas que huyen de conflictos armados, especialmente en Sudán, sin la asistencia y protección necesarias. Según ha advertido la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), cerca de 1,4 mil millones de dólares destinados a programas están actualmente cerrados o suspendidos. Esta situación ha sido provocada por la disminución en la ayuda extranjera de países donantes como Suecia, Francia, Japón y Estados Unidos.

Dominique Hyde, directora de Relaciones Externas de ACNUR, enfatizó la urgencia de que los donantes amplíen el financiamiento, destacando que hasta 11,6 millones de refugiados y personas desplazadas corren el riesgo de perder acceso a la asistencia humanitaria directa de la organización este año. Esta cifra representa aproximadamente un tercio de las personas a las que ACNUR pudo llegar el año pasado.

La situación en Sudán es alarmante; Hyde indicó que ya no pueden albergar al 60% de los desarraigados por la violencia. Muchos de estos sudaneses han llegado a Chad, principalmente desde Darfur, y se encuentran en condiciones precarias, sin acceso a refugios básicos. Además, miles de personas vulnerables continúan atrapadas en regiones fronterizas remotas de Sudán del Sur. «Si tuviéramos un poco más de apoyo, podríamos llevarlos a los asentamientos», manifestó Hyde.

Los recortes en la financiación han afectado gravemente servicios esenciales como el registro de refugiados, la protección infantil, la asesoría legal y la prevención de la violencia de género. En Sudán del Sur, el 75% de los espacios seguros para mujeres y niñas han cerrado, lo que deja a unas 80,000 sin acceso a atención médica ni apoyo psicosocial, incluyendo a sobrevivientes de violencia sexual.

Este desastre humanitario empuja a muchas de estas personas a tomar decisiones extremas, como intentar cruzar el Mediterráneo. Ha habido un notable aumento en la llegada de refugiados sudaneses a Europa, que ha crecido aproximadamente un 170% desde principios de año en comparación con el primer semestre de 2024.

La falta de recursos también ha llevado a una reducción en las inversiones para fortalecer los sistemas de asilo en países como Colombia, Ecuador, Costa Rica y México, lo que perpetúa la inseguridad y excluye a los refugiados del empleo formal. Esto provoca una profundización de la pobreza y expone a estos individuos a situaciones de abuso y explotación.

Para el año 2025, ACNUR necesita 10.600 millones de dólares, pero hasta el momento solo ha recibido un 23% de esta cifra. En este contexto, la organización se ve obligada a priorizar sus esfuerzos en salvar vidas y proteger a quienes se ven forzados a huir. ACNUR advierte que el aumento del desplazamiento forzado en todo el mundo, combinado con la drástica disminución de la ayuda humanitaria, está generando un «coctel letal» que pone en riesgo la vida de millones.
Fuente: ONU últimas noticias