El 30 de junio de 2024, aproximadamente 4,3 millones de ciudadanos no pertenecientes a la Unión Europea (UE), que huyeron de Ucrania debido a la guerra de agresión rusa, contaban con estatus de protección temporal en la UE.
Para fines de junio de 2024, los países de la UE que acogían al mayor número de beneficiarios de protección temporal provenientes de Ucrania eran Alemania (1.347.525 personas; 31,2% del total de la UE), Polonia (965.775; 22,4%) y Chequia (360.775; 8,4%).
En comparación con finales de mayo de 2024, los mayores incrementos absolutos en la cantidad de beneficiarios se observaron en Alemania (+15.010; +1,1%), Polonia (+12.520; +1,3%) y Chequia (+4.370; +1,2%). El número de beneficiarios disminuyó únicamente en dos países de la UE: Estonia (-1.245; -3,7%) y Francia (-80; -0,1%).
Con relación a la población de cada país de la UE, las mayores proporciones de beneficiarios de protección temporal por cada mil personas a fines de junio de 2024 se observaron en Chequia (33,1), Lituania (27,2) y Polonia (26,4), mientras que la cifra correspondiente a nivel de la UE fue de 9,6 por mil personas.
El 30 de junio de 2024, los ciudadanos ucranianos representaban más del 98% de los beneficiarios de protección temporal. Las mujeres adultas constituían casi la mitad (45,6%) de los beneficiarios de protección temporal en la UE. Los niños representaban casi un tercio (32,4%), mientras que los hombres adultos componían ligeramente más de una quinta parte (22,0%) del total.
Los datos presentados en este artículo se refieren a la atribución del estatus de protección temporal basado en la Decisión de Ejecución del Consejo 2022/382 del 4 de marzo de 2022, que establece la existencia de una afluencia masiva de personas desplazadas desde Ucrania debido a la guerra de agresión rusa y que introduce protección temporal.
El 25 de junio de 2024, el Consejo Europeo acordó extender la protección temporal para estas personas desde el 4 de marzo de 2025 hasta el 4 de marzo de 2026.