Lucha Contra el Cáncer de Mama en el Hospital Quirónsalud Bizkaia: Prevención, Autoexploración y Detección Temprana

0
117

En el último año, el País Vasco ha registrado 4.984 nuevos casos de cáncer de mama, según los datos del Observatorio de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC). A nivel nacional, se diagnosticaron 35.301 casos de esta enfermedad, que representa aproximadamente el 30% de los cánceres en mujeres, de acuerdo con la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer. La AECC ofrece un pronóstico optimista con una tasa de supervivencia a 5 años del 82,8% y del 99% para los casos donde el cáncer se localiza solo en la mama.

Durante el primer semestre de 2024, el programa de cribado de Osakidetza en el País Vasco detectó 423 tumores malignos en mujeres, lo que destaca la importancia de los programas de detección precoz. Ignacio Lobo, jefe del Servicio de Ginecología y Obstetricia de Quirónsalud Bizkaia, enfatiza la necesidad de que las pacientes se involucren activamente en el monitoreo de su salud. Señala que mientras los servicios de salud suelen comenzar con los cribados a partir de los 50 años, en consulta se recomienda iniciarlos a los 40. Dependiendo de la edad y las condiciones personales, los cribados pueden ser anuales o bianuales. «Lo importante es atender a las llamadas de cribado para realizarse las pruebas», aconseja.

El doctor Lobo también subraya la importancia de la autoexploración mensual junto con las visitas al especialista para una detección temprana. Explica que, al inicio, el reconocimiento del tejido mamario puede resultar extraño para algunas mujeres, pero con el tiempo aprenden a identificar lo que es normal en sus cuerpos, facilitando así la detección de anomalías.

Además de la autoexploración, las mujeres deben someterse a revisiones periódicas y seguir las recomendaciones de los profesionales de la salud. Realizar exploraciones radiológicas, como mamografías o ecografías, cuando lo aconseje el ginecólogo, es crucial. A menudo se combinan ambas pruebas para una mejor precisión en la detección. Mantener un estilo de vida saludable también es clave para reducir el riesgo de desarrollar cáncer de mama, incluyendo no fumar, mantener un peso adecuado y seguir una dieta equilibrada. La actividad física regular no solo contribuye al bienestar general, sino que también fortalece el sistema inmunológico, esencial en la lucha contra el cáncer.

En el Día Internacional del Cáncer de Mama, se recuerda que la prevención y la detección precoz continúan siendo las mejores herramientas para reconocer la enfermedad a tiempo. Desde Quirónsalud Bizkaia se anima a todas las mujeres a ser proactivas en el cuidado de su salud y a no faltar a las revisiones recomendadas.