Los Españoles Nostálgicos: Un Estudio Revela que Quienes Tienen Más de 50 Años y Votan a la Derecha

0
4
Un estudio de Ipsos expone que los españoles más nostálgicos tienen más de 50 años y votan a la derecha

Un reciente estudio global realizado por Ipsos, titulado «Is life getting better?», ha desvelado un fenómeno que parece afectar a la mayoría de las naciones analizadas: una fuerte nostalgia por el pasado. En 29 de los 30 países encuestados, los ciudadanos manifestaron su preferencia por haber nacido en 1975 en lugar de en 2025. España, con un 41% de su población eligiendo la década de 1970 y solo un 26% mostrando inclinación por el presente, no escapa a esta tendencia.

Paco Camas, Director de Opinión Pública de Ipsos en España, explica que esta nostalgia no es simplemente un deseo de revivir el pasado. Más bien, representa un sentimiento más profundo de pesimismo hacia el futuro, donde lo que viene se ve como una amenaza en lugar de una promesa, convirtiendo el pasado en un refugio psicológico.

Curiosamente, España se posiciona como uno de los países europeos menos nostálgicos, superada solo por Polonia. Sin embargo, el 41% de los españoles que preferirían nacer en 1975 contrasta con el 57% de los franceses que valoran el mismo año como un mejor momento para el nacimiento, lo que sugiere que, aunque existe nostalgia, esta es más moderada en la península.

El estudio también revela que la nostalgia está marcada por la edad y la ideología. Los individuos mayores de 50 años son los más propensos a añorar 1975, con un 48% de ellos manifestando tal preferencia, en comparación con el 37% del resto de la población. La división ideológica es notable: un 51% de los votantes del Partido Popular (PP) y un 57% de los votantes de VOX se inclinan por el pasado, mientras que solo el 32% de los votantes del PSOE y un 30% de Sumar lo hacen.

Los más jóvenes son quienes tienen una perspectiva más optimista del presente: el 38% de los menores de 35 años y un 32% y 35% de los votantes de PSOE y Sumar, respectivamente, preferirían nacer en la actualidad.

Entre los motivos para esta nostalgia hacia 1975 destacan la percepción de una mayor felicidad en aquel entonces, con la mitad de los encuestados españoles sosteniendo esta idea. No obstante, este sentimiento es menos pronunciado en comparación con otros países europeos, como Francia e Italia. Además, un 73% de los españoles opina que la calidad del medio ambiente era mejor hace 50 años, y un 56% considera que las calles eran más seguras en ese periodo.

En el ámbito educativo, la sociedad está dividida, con un 37% creyendo que el sistema de 1975 era superior y un 39% inclinándose por el actual. La calidad de la atención médica es uno de los pocos aspectos en los que la actualidad es ampliamente valorada, con un 51% de los españoles prefiriendo el sistema actual sobre el de hace cinco décadas.

El estudio de Ipsos no solo retrata una España nostálgica, sino que también revela profundas divisiones sociales, generacionales e ideológicas que influyen en cómo los españoles perciben su pasado, experimentan su presente y enfrentan el futuro.