André Gide fue un escritor controvertido, un galardonado con el Premio Nobel de Literatura de 1947 que algunos grandes como Camus consideraban su inspiración; su obra sin embargo despertaba controversia y la Iglesia Católica la incluía en 1952 dentro de sus «libros prohibidos» esto último nada preocupante ni raro, teniendo en cuenta con que ligereza se agregan a la preocupante lista, las obras literarias que no responden ni la obra ni su autor, lo que considera «políticamente correcto» la jerarquía de la iglesia.
Volviendo a Gide, era un hombre controvertido, un autor innato que comenzó a desarrollar a temprana edad su gusto por la escritura y lo hizo con gran talento convertido en adulto. Un abanderado de la lucha de los homosexuales, se declaró abiertamente gay mucho tiempo después de un matrimonio no consumado nunca con su prima y de procrear una hija con otra mujer. Era en algún tiempo comunista y ya decepcionado dejaría de serlo después. Estaba tuberculoso, y Los alimentos terrenales de André Gide, la escribió precisamente cuando más sufría de la enfermedad.
El libro de Los alimentos terrenales de André Gide está escrito en forma de carta e incluye cánticos y versos, una forma literaria magnifica que supuso una de las obras de Gide más conocidas y apreciadas, por críticos y lectores. La obra transcurre dentro de varios importantes temas, la homosexualidad de la que Gide hacia defensa, las inclinaciones humanas del deseo y el instinto, la aventura y el exceso, el convencionalismo, el entorno del hombre y sus confusiones.
No es una novela, no nos plantea una historia en concreto sino más bien nos encamina por una reflexión por momentos moralizante, pero deja también por momentos al lector decidir sobre lo que es y no es. Es un libro magnifico de André Gide para emprender la lectura de este gran autor francés, que fue además poeta y ensayista.
Imagen: Firma de André Gide