Schneider Electric, la empresa reconocida por su liderazgo en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, ha presentado sus resultados extra-financieros del segundo trimestre de 2025, destacando importantes avances en su programa de Impacto de la Sostenibilidad (SSI) 2021-2025. A seis meses de su finalización, la firma ha demostrado un firme compromiso con un progreso medible en sus objetivos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG), alcanzando una puntuación de 8,06 sobre 10 en su programa.
Este trimestre ha sido significativo, no solo por los logros internos, sino también por el reconocimiento global que ha recibido. Schneider Electric fue nombrada como la empresa más sostenible del mundo por TIME y Statista por segundo año consecutivo, sumando a este reconocimiento su distinción como la corporación más sostenible de Europa por Corporate Knights. Estos premios confirman su posición de liderazgo en sostenibilidad y demuestran acciones concretas que impactan positivamente en la sociedad.
Uno de los hitos más importantes del trimestre ha sido la superación de su meta de formar a un millón de personas en gestión energética, un esfuerzo que se alinea con el Día Mundial de las Habilidades de la Juventud 2025. A través del programa Youth Education & Entrepreneurship, que opera en más de 60 países, la compañía capacita a comunidades vulnerables, proporcionándoles habilidades técnicas y emprendedoras para fomentar una transición energética inclusiva.
Entre las iniciativas destacadas se encuentra el uso de tecnología de gemelo digital en Cox’s Bazar, Bangladesh, para capacitar a comunidades desplazadas en la reparación de sistemas solares y reciclaje de residuos electrónicos. Además, el programa Conserve My Planet mobiliza a estudiantes en India, Kenia, Vietnam y Tailandia para participar en proyectos centrados en la sostenibilidad. En Brasil, se están implementando bancos de formación móviles que educan sobre energías renovables a jóvenes en centros penitenciarios, apoyando su reinserción social.
Schneider Electric también reportó avances significativos en sus indicadores de sostenibilidad. Desde 2018, ha evitado 734 millones de toneladas de emisiones de CO₂ para sus clientes, superando la meta de 700 millones de toneladas. En cuanto a su cadena de suministro, las emisiones operativas de CO₂ de los mil principales proveedores han disminuido un 48%, marcando un notable progreso hacia su objetivo de descarbonización. Asimismo, el Programa de Trabajo Decente alcanzó una cobertura del 79%, mejorando las condiciones laborales en diversas regiones.
En España, la compañía ha reducido sus emisiones en un 83% y su consumo energético en un 17,3% desde 2019, operando actualmente con energía 100% renovable en sus 17 centros de trabajo. A través de Circular Place, Schneider Electric está dando una segunda vida a excedentes de stock mediante donaciones, contribuyendo a la economía circular y evitando la generación de miles de kilogramos de residuos.
Esther Finidori, Chief Sustainability Officer de Schneider Electric, enfatizó la importancia de la educación como motor de cambio. Afirmó que haber formado a más de un millón de personas es un motivo de orgullo y muestra lo que se puede lograr cuando el propósito se convierte en acción. Con seis meses restantes para completar su programa de Impacto de la Sostenibilidad, la compañía está decidida a acelerar sus esfuerzos y dejar un impacto duradero. Los reconocimientos recientes, que incluyen el primer puesto en la lista Gartner Top 25 Supply Chain 2025 y varios galardones por sus esfuerzos en responsabilidad social, consolidan la reputación de Schneider Electric como un referente en sostenibilidad a nivel global.