Literatura y tecnología

0
82

En las visitas a la biblioteca de mi pueblo, he visto que hay cada vez más «luisterboeken» (libros para escuchar). Son Dvd´s que contienen la lectura de un libro completo. Hasta ahora son obras de autores holandeses, pero quién sabe si en el futuro también se incluirán autores extranjeros. Por curiosidad me llevé Mi Libertad de Ayaan Hirsi Ali. La escritora hace un recuento de su vida en Somalia, dentro de un clan familiar musulmán; la actividad del padre, disidente político, le abre las puertas de la cárcel. La familia huye a Saudi Arabia, Etiopía y Kenia. Finalmente, Ayaan ingresa a Holanda como asilada, rompe los lazos familiares y empieza su vida en el occidente en libertad; estudia politicología en la Universidad de Leiden y llega a ser un renombrado miembro del Parlamento Holandés. Lo interesante del libro es la crítica aguda de la autora en el mundo y costumbres de los fundamentalistas musulmanes, el desarraigo de su religión; convirtiéndose, luego del ataque del 11 de setiembre, en fervientre luchadora contra el Corán, que oprime y mantiene en estado de ignorancia y sumisión a las mujeres. Es feminista y sus opiniones son controvertidas.

Me dieron seis Dvd´s, de una hora cada uno, que los escuché en el curso de una semana, mientras pintaba un cuadro y hacía la limpieza de la casa. Al escuchar la voz suave de Ayaan Hirsi Ali me dio la impresión de recibir un mensaje personal; a la vez que me dejaba las manos libres para hacer otra cosa. Algo así como matar dos pájaros de un tiro. Estos Dvd´s son usados por personas que tienen muy mala visión o dificultad con las letras pequeñas; por enfermos hospitalizados, por ciegos, disléxicos, por automovilistas durante un largo viaje y por aquéllos que no les gusta leer. Para los niños, es ideal cuando piden que les lean un cuento antes de irse a dormir La ventaja es que no cansa la vista y es más relajante que sostener un libro entre las manos.

El avance de la tecnología está modificando el mundo literario. En el año 2007, entre las novelas mejor vendidas en Japón, figuran cinco escritas en los teléfonos celulares. Las escritoras–casi siempre mujeres–son tan expertas con sus dedos que no sólo envían mensajes, sino que escriben novelas completas. En este nuevo género, las frases son cortas, las descripciones, escasas; los personajes casi no evolucionan y abundan los diálogos. A los lectores, jóvenes y colegiales–según una de las novelistas–no les agrada leer libros de verdaderos escritores, porque las frases son difíciles de entender, algunas expresiones son extensas y contienen palabras y referencias desconocidas.

La novela más popular del año pasado fue Koizora, traducida como Cielo de Amor, escrita por una tal Mika (las escritoras usan sólo un apelativo). Relata las aventuras de una muchacha y un amor imposible, para empezar. Prosigue una violación, un aborto y una enfermedad mortal; pero la heroína vence todas las dificultades. Koizora fue leída por 20 millones de personas en sus celulares y en la computadora; una vez editada en papel, rompió el récord de ventas y ya está siendo filmada.