Con la llegada de las nuevas tecnologías, las redes sociales irrumpieron con fuerza en nuestra vida. Primero fueron los chats y después, las redes sociales temáticas en las que usuarios con gustos similares se reúnen para comentar sus aficiones. De esta manera, los aficionados a la literatura han fundando un gran número de estas comunidades.
En algunas de ellas tan sólo se habla de literatura y los usuarios comentan los libros que han leído, los puntúan o hacen recomendaciones entre los usuarios. Entre ellas están Librofilia o Literatia. De esta manera, los usuarios se convierten en los propios críticos y los lectores pueden obtener una visión más amplia de los libros. Es mucho más fácil decidirse a leer un libro si una persona con gustos similares a los tuyos te lo recomienda que si lees una crítica en un periódico, aunque en esto de la literatura ocurre como con los colores: cada uno tendrá su preferido.
En Lecturalia, además, puedes encontrar información sobre autores, con lo que puede ser una buena fuente de información para trabajos sobre literatura o para saber qué otras obras de tu autor favorito aún no has leído.
Otro tipo de red social relacionada con la literatura es Falsaria, que, más que hablar sobre libros, ofrece a los usuarios la posibilidad de convertirse en escritores y publicar sus propios textos en la red. Los usuarios pueden seguir a otros escritores amateur y comentar sus textos, contribuyendo así a la creatividad en la red.
Este tipo de webs fomenta la imaginación de los autores y ayuda a disfrutar de la literatura como si formásemos parte de un club de lectura… sin salir de casa. Y es que ya se sabe que un libro, compartido, siempre nos deja un mejor recuerdo.