Líderes Mundiales se Reúnen en la Asamblea General: ¿Qué Está en Juego en Este 80 Aniversario?

0
2
Los líderes del mundo vuelven a reunirse en la Asamblea General: ¿Qué está en juego en este 80 aniversario?

Líderes de todo el mundo se reunirán a partir del 21 de septiembre en la sede de las Naciones Unidas, ubicada junto al East River en Manhattan, para participar en una de las reuniones anuales más importantes de los últimos tiempos. Esta semana de alto nivel promete abordar los retos globales más apremiantes que enfrenta la humanidad, desde la guerra y el cambio climático hasta la desigualdad de género y los dilemas éticos de la inteligencia artificial.

Representantes de los 193 Estados Miembros, junto con dos delegaciones de observadores, se darán cita en el debate general que se llevará a cabo en el emblemático Salón de la Asamblea General. Mientras tanto, se llevarán a cabo diversas conferencias para discutir las acciones necesarias frente a las crisis actuales. Este evento marca el comienzo del 80º período de sesiones de la Asamblea General, conocido como UNGA80, que conmemora los 80 años de existencia de la ONU.

El debate general, que comenzará el 23 de septiembre, es el punto culminante de esta reunión. Líderes de distintas naciones expondrán sus prioridades en discursos que, a pesar de tener un límite teórico de 15 minutos, a menudo exceden ese tiempo. Brasil abrirá el fuego, seguido por el país anfitrión, Estados Unidos. Annalena Baerbock, la nueva presidenta de la Asamblea General, dictará el tema de este año: «Mejores juntos: 80 años y más por la paz, el desarrollo y los derechos humanos».

Uno de los asuntos que estará en la mira es la solución de dos Estados para el conflicto entre Israel y Palestina, que según el Secretario General de la ONU, se encuentra «más lejana que nunca». La ONU llevará a cabo una conferencia sobre este tema el 22 de septiembre, en continuidad con reuniones pasadas que no contaron con la participación de Israel ni Estados Unidos.

Otro tema relevante es la conmemoración de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, que busca la igualdad de género. Los líderes discutirán el 22 de septiembre la Agenda de Acción Beijing+30, que aboga por una revolución digital, la eliminación de la pobreza, la violencia cero y la justicia climática para las mujeres y niñas en todo el mundo.

Además, el 24 de septiembre se celebrará una cumbre sobre cambio climático, donde se espera que los líderes presenten nuevas medidas para hacer frente a esta crisis. La cumbre es crucial en la previa de la COP30, que se llevará a cabo en Brasil en noviembre.

Finalmente, el 25 de septiembre se abordará la gobernanza de la inteligencia artificial, un tema candente que destaca tanto por sus beneficios como por los peligros asociados a su uso, desde la desinformación hasta la vigilancia. Sin un marco regulatorio global, los líderes nacionales buscarán establecer un camino hacia una gobernanza responsable.

Durante esta semana, también tendrán lugar otras importantes reuniones, incluyendo la conmemoración del 80º aniversario de la ONU y la cumbre para una economía global sostenible. La agenda está repleta de eventos que buscan abordar no solo problemas inmediatos, sino también la construcción de un futuro más equitativo y sostenible para todos.
Fuente: ONU últimas noticias