Aunque el deporte y la literatura son, en ocasiones campos opuestos, existen muchos libros que relacionan ambos campos entre sí. No nos referimos a biografías sobre futbolistas de moda o viejas glorias del deporte, ni siquiera a esos libros, como Sueños de Fútbol de Jorge Valdano, que cuentan sus experiencias a lo largo de la vida deportiva.
El fútbol puede llegar a ser algo muy poético y, ahora que tenemos descanso de navidad en la Liga Española, podría ser un buen momento para dejarse llevar por las páginas de El fútbol a sol y sombra, de Eduardo Galeano. El autor uruguayo, célebre por sus relatos breves y contundentes, recopiló en este volumen una serie de anécdotas y relatos sobre el deporte más seguido del mundo. En ellos el autor transmite al lector una visión distinta de esta disciplina al lector. Un libro que debería estar en las estanterías de los amantes del fútbol y de la prosa poética. Os dejamos con uno de los relatos de Eduardo Galeano llamado El gol:
El gol es el orgasmo del fútbol. Como el orgasmo, el gol es cada vez menos frecuente en la vida moderna.
Hace medio siglo, era raro que un partido terminara sin goles: 0 a 0, dos bocas abiertas, dos bostezos. Ahora, los once jugadores se pasan todo el partido colgados del travesaño, dedicados a evitar los goles y sin tiempo para hacerlos.
El entusiasmo que se desata cada vez que la bala blanca sacude la red puede parecer misterio o locura, pero hay que tener en cuenta que el milagro se da poco. El gol, aunque sea un golecito, resulta siempre gooooooooooooooooooooooool en la garganta de los relatores de radio, un do de pecho capaz de dejar a Caruso mudo para siempre, y la multitud delira y el estadio se olvida de que es de cemento y se desprende de la tierra y se va al aire.