La sede de Lefebvre en Madrid acogió ayer un encuentro de referencia en el ámbito de la tecnología jurídica, organizado en colaboración con Global LegalTech Hub (GLTH). Bajo el título ‘Principales retos y soluciones de la tecnología jurídica’, el evento reunió a destacados profesionales del sector legal, emprendedores, consultores digitales y académicos para analizar el impacto de la innovación en la abogacía y los avances que están impulsando la digitalización en este ámbito. El encuentro, que también se celebró en formato online, estuvo moderado por María de la O Martínez, directora de Estrategia e Innovación de Lefebvre y vicepresidenta de Innovación y Proyectos de GLTH.
Entre los participantes destacaron María Pedrosa Martínez, Head of NewLaw & Digital en Repsol; David Hurtado, responsable de Innovación en Microsoft España; Lucía Carrau, directora de Innovación en RSM; Macarena Plaza, Head of Corporate Development and Legal Innovation, IE Law School; y Óscar Villanueva Cañizares, CEO y cofundador de Nymiz. Todos ellos formaron parte de una mesa redonda en la que el eje central fue la necesidad de que las empresas integren las posibilidades que ofrece la Inteligencia Artificial (IA) Generativa en sus modelos de negocio de manera transversal. "El servicio legal siempre ha sido más resistente al cambio, pero estamos viviendo una revolución y nos toca aprovechar esta oportunidad", destacó María de la O Martínez, quien también subrayó que, "por mucho que aparezcan asistentes virtuales, los seres humanos siempre debemos estar en el centro".
David Hurtado, por su parte, compartió su visión sobre el potencial de la IA generativa: "El detractor de la IA es el que no lo ha probado. Hasta ahora, la IA generativa ha sido un asistente, alguien con el que trabajamos. Lo siguiente es que se convierta en un agente independiente". Hurtado explicó que la IA generativa "no responde a datos ni a algoritmos, sino a conversaciones normales, como tendrías con una persona".
Durante el evento, también se presentaron soluciones innovadoras que están transformando la práctica jurídica, entre las que destacó GenIA-L, el primer asistente impulsado por IA generativa de Lefebvre. Esta herramienta utiliza los Mementos y otras fuentes de la compañía para proporcionar certeza jurídica a los profesionales, permitiéndoles investigar, analizar, sintetizar, resumir y comparar información, así como crear documentación siguiendo las indicaciones de los usuarios. Lefebvre, líder en Europa en la aplicación de la IA en los buscadores de información jurídica, reafirma así su papel pionero en la innovación del sector.
María Pedrosa Martínez, directora de Legal Tech & Knowledge Management en Repsol, compartió su experiencia en la implementación de procesos tecnológicos en una gran empresa. "Ha llegado el momento en los departamentos jurídicos en el que necesitamos perfiles de abogados híbridos. No solo tienen que tener cualidades técnicas, sino también conocimiento de legaltech y derecho digital. En Repsol hemos diseñado un plan de tres años de formación transversal para todos los juristas", explicó.
Con esta iniciativa, Global LegalTech Hub y Lefebvre reiteran su compromiso con la transformación digital del sector jurídico y la difusión de conocimiento sobre las últimas tendencias en LegalTech. Lefebvre, líder en España en la provisión de software y contenido jurídico, continúa a la vanguardia de la innovación, consolidándose como un referente en la aplicación de la IA al servicio de los profesionales del derecho.