En mayo de 2025, un total de 54 780 solicitantes de asilo de primera vez (no ciudadanos de la UE) presentaron su solicitud de protección internacional en los países de la Unión Europea. Esta cifra representa una disminución del 30% en comparación con mayo de 2024, cuando se registraron 77 945 solicitudes, pero un aumento del 12% en relación a abril de 2025, que contabilizó 48 935.
Por otro lado, el número de solicitantes recurrentes alcanzó los 7 585, lo que supone un incremento del 20% respecto al mismo mes del año anterior y un aumento del 4% en comparación con el mes anterior. Después de tres meses consecutivos de caída en las solicitudes de asilo, los datos de mayo de 2025 muestran una nueva tendencia al alza tanto en las solicitudes iniciales como en las posteriores.
Los datos, publicados por Eurostat, revelan que los ciudadanos venezolanos siguieron siendo el grupo más numeroso entre los solicitantes de asilo, con 8 085 solicitudes, seguidos por afganos (4 575), bangladesíes (3 095) y sirios (2 935).
En términos de acogida, España, Italia, Francia y Alemania concentraron el 77% de los solicitantes de asilo de primera vez. España lideró este grupo con 12 755 solicitudes, seguida de Italia con 11 760, Francia con 9 490 y Alemania con 8 330. La tasa media de solicitantes de asilo de primera vez en la UE fue de 12,2 por cada 100 000 habitantes. Grecia presentó la mayor tasa, con 30,3 solicitantes por cada 100 000 personas, seguida de España (26,0), Chipre y Luxemburgo (25,8 cada uno).
En otro apartado, se registraron 1 960 menores no acompañados que solicitaron asilo por primera vez en la Unión Europea. Las cifras más altas provienen de Eritrea (410), Afganistán (240) y Siria (215). Entre los países de la UE, los Países Bajos recibieron la mayor cantidad de solicitudes de asilo de menores no acompañados, con 430, seguidos de Alemania (355) y España (280).
Estos datos reflejan las dinámicas cambiantes del asilo en Europa y ponen de manifiesto tanto las necesidades humanitarias como los retos que enfrentan los países receptores.