Las Energías Renovables en la UE para Calefacción y Refrigeración Alcanzan el 26%

0
77
Couple holds child in front of solar pannels.

El uso de fuentes de energía renovable para calefacción y refrigeración ha alcanzado un nuevo hito en la Unión Europea, con una participación del 26,2 % en 2023, el mayor porcentaje desde el inicio de la serie histórica en 2004, cuando se registró un 11,7 %. Esta cifra representa un aumento de 1,2 puntos porcentuales respecto al 25 % de 2022. La directiva de la UE de 18 de octubre de 2023, centrada en la promoción de las energías renovables, establece que los países miembros deben incrementar su participación anual promedio de renovables en calefacción y refrigeración en al menos 0,8 pp entre 2021 y 2025, y en al menos 1,1 pp de 2026 a 2030.

En términos absolutos, el consumo final bruto de energía renovable para calefacción y refrigeración en la UE ha ido aumentando progresivamente, siendo la biomasa y las bombas de calor las principales aportaciones a este crecimiento.

Entre los países de la Unión, Suecia se posiciona una vez más como líder en 2023, con una participación del 67,1 % en el uso de renovables en calefacción y refrigeración, seguido de Estonia con un 66,7 %. Ambos países dependen mayoritariamente de la biomasa y las bombas de calor. Latvia ocupa el tercer lugar con un 61,4 %, centrando su suministro en la biomasa.

Sin embargo, en el lado opuesto, Irlanda registra la menor proporción de fuentes renovables en calefacción y refrigeración, con un 7,9 %, seguida por los Países Bajos (10,2 %) y Bélgica (11,3 %).

Si se comparan los datos de 2022 con los de 2023, 21 países de la UE han visto un aumento en la participación de renovables para estos usos. Austria lidera las subidas con un incremento de 8,1 pp, seguida de Malta (+7,5 pp) y Grecia (+4,9 pp). Por otro lado, Suecia y otros cinco países han experimentado descensos en sus cifras, destacando la disminución de 2,7 pp en Suecia, junto a Polonia (-2,2 pp) y Eslovaquia (-1,1 pp).

Estos datos reflejan un movimiento significativo hacia la sostenibilidad dentro de la Unión Europea, aunque también evidencian la necesidad de un esfuerzo continuo y consistente por parte de todos los estados miembros para cumplir con los objetivos establecidos.