La Cátedra de Cultura Empresarial de la Universitat de València ha dado inicio este lunes a la 26ª edición de su programa formativo titulado «Qui pot ser empresari?», el cual se ha consolidado como un referente en la formación de emprendedores. A lo largo de sus 25 ediciones previas, el programa ha formado a más de 1,000 estudiantes y ha contado con la participación de 180 empresarios y directivos. En esta ocasión, José Rosell, CEO de S2GRUPO, asume el cargo de director académico.
El acto inaugural tuvo lugar en la sede de ADEIT, la Fundación Universitat-Empresa de la Universitat de València, y reunió a diversas personalidades del ámbito académico y empresarial que componen el patronato de la Cátedra. Durante la ceremonia, se resaltó la necesidad de reforzar los lazos entre el sistema universitario y el sector empresarial para potenciar el emprendimiento y el liderazgo.
Carlos Pascual, presidente de la Cátedra de Cultura Empresarial, dio la bienvenida a los estudiantes y enfatizó la relevancia del programa. «Este curso os va a abrir la luz sobre qué es ser empresario y os va a poner en contacto personalmente con una serie de empresarios de primer nivel, prestigio y éxito profesional», comentó. Pascual también destacó que «Qui pot ser empresari?» es la esencia de la Cátedra, y tras 25 años de existencia, el compromiso y la aceptación del curso son prueba de su éxito.
La secretaria autonómica de Universidades, Esther Gómez, instó a los alumnos a aprovechar al máximo esta experiencia. «En este programa no os van a enseñar cosas teóricas, sino conceptos más importantes sobre el valor que tiene la capacidad de trabajo. Van a dar todo lo que saben para transmitir su conocimiento y os van a ayudar a poner corazón en todo lo que hagáis», manifestó.
Ángeles Solanes, vicerrectora de Formación Permanente, Transformación Docente y Empleo, fue la encargada de inaugurar oficialmente el curso. Solanes destacó que la metodología del programa no solo se enfoca en el conocimiento, sino también en desarrollar habilidades blandas mediante la interacción directa con grandes referentes. «Este programa aborda una dimensión internacional, tecnológica y sostenible que es crucial para la competitividad actual», afirmó.
En esta nueva edición, José Miguel Rosell, que sucede a José Vicente Morata, presidentes de la Cámara de Comercio de Valencia, presentó su primera ponencia titulada «Emprender en la era digital: economía digital». En ella, Rosell analizó cómo la transformación digital está impactando en los modelos de negocio. «El emprendimiento en la era digital no es solo una oportunidad, sino una necesidad para seguir siendo competitivos», aseguró el nuevo director académico.
A lo largo de este año, 47 estudiantes de 25 titulaciones diferentes de la Universitat de València participarán en «Qui pot ser empresari?». Los alumnos tendrán la oportunidad de asistir a sesiones con destacados empresarios y realizar visitas a compañías líderes en la Comunidad Valenciana, buscando proporcionar una formación práctica y alineada con la realidad del mercado.
Desde su creación, han liderado el programa figuras de gran renombre del empresariado como Juan Roig, Íñigo Parra, Carlos Bertomeu y Adolfo Utor, consolidándolo como un espacio esencial en la capacitación de futuros líderes empresariales. La 26ª edición del curso se llevará a cabo hasta el 5 de mayo, reafirmando su compromiso de conectar el mundo empresarial con los estudiantes y fomentar una mentalidad emprendedora basada en la innovación y el liderazgo.