La Transformación de la Abogacía: El Impacto de la IA en los Despachos Según Legálitas

0
3
Legálitas analiza cómo la IA está transformando la abogacía en los despachos

En un evento reciente celebrado en la sede de Legálitas en Madrid, líderes de la tecnología se reunieron para discutir el impacto de la inteligencia artificial en el sector legal. La mesa redonda, titulada «El sector legal ante el desafío de los agentes inteligentes», fue moderada por Juanjo Vázquez, director de Tecnología de Legálitas, y contó con la participación de Israel Olalla, Cloud Customer Engineer Manager en Google; Jose Luis Zimmerman, Head of Public Policy en Meta; y Antonio Serrano, abogado y experto en IA, quien también es profesor en la Universidad Rey Juan Carlos.

Durante el debate, se discutió la evolución de los agentes inteligentes y su potencial para transformar la función tradicional de los abogados y despachos. Vázquez destacó que la inteligencia artificial generativa está cambiando el paisaje empresarial, señalando que «los agentes inteligentes están cada vez más en boga como unidades de trabajo». Por su parte, Olalla argumentó que estos agentes ofrecen a los abogados un «superpoder» que les permite ser más productivos, aunque enfatizó que estos no pueden reemplazar por completo a los profesionales del derecho.

Zimmerman apoyó esta visión, afirmando que la figura del abogado no desaparecerá, sino que su papel se transformará gracias a la tecnología, lo que facilitará a los ciudadanos plantear sus inquietudes legales. Serrano complementó esta idea, sugiriendo que la IA representa una oportunidad, especialmente en el manejo de textos legales, lo que puede dar lugar a un trabajo más eficiente dentro del sector.

En cuanto a la transformación de los despachos hacia un enfoque más tecnológico, Olalla expresó que la digitalización está facilitando este cambio, mientras que Serrano advirtió sobre la necesidad de que los abogados se familiaricen con las nuevas herramientas digitales para no quedar rezagados.

La regulación de la inteligencia artificial fue otro de los puntos álgidos del debate. Zimmerman expresó su preocupación por cómo la normativa europea está abordando el tema, sugiriendo que se debe cambiar el enfoque actual que prioriza restricciones en lugar de evaluación de riesgos.

Los panelistas también compartieron visiones sobre el futuro. Olalla mencionó el desarrollo de robots que puedan realizar tareas de manera autónoma, mientras que Zimmerman presentó la innovadora idea de unas gafas de Meta que podrían sustituir dispositivos móviles. Serrano, por su parte, se mostró entusiasmado con el potencial de la computación cuántica y su impacto en el derecho y la ciberseguridad.

Legálitas continúa demostrando su compromiso con la digitalización y el uso de tecnología en el ámbito legal, fomentando el análisis y la implementación de la inteligencia artificial como herramienta clave para la evolución del sector.