La Suspensión de la Financiación en EE.UU. Pone en Riesgo a Millones de Personas

0
70
La pausa en la financiación de EE.UU. deja a millones de personas en peligro

Las agencias de la ONU han emitido este martes una alarmante evaluación sobre el impacto que los recortes en la financiación humanitaria por parte de la administración del presidente Donald Trump están causando a nivel global. En este contexto, han reiterado la necesidad de que Estados Unidos mantenga su posición de liderazgo en la ayuda humanitaria.

El 24 de enero, el gobierno estadounidense anunció una pausa en la financiación de miles de millones de dólares, afectando a casi todos los programas de ayuda exterior, en espera de una revisión de 90 días. Pio Smith, del Fondo de Población de la ONU (UNFPA), ha afirmado que esta pausa ha llevado a la suspensión de servicios vitales para mujeres y niñas en crisis, especialmente en el sur de Asia.

Las advertencias son graves. Smith ha señalado que en Afganistán, la falta de apoyo estadounidense podría resultar en 1,200 muertes maternas y 109,000 embarazos no deseados entre 2025 y 2028. El director regional del UNFPA ha enfatizado la realidad humanitaria detrás de estas cifras, que representan vidas humanas y no simples estadísticas.

Por su parte, la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA) ha asegurado que, hasta ahora, no ha habido despidos ni cierres de programas. Su portavoz, Jens Laerke, comentó que el gobierno estadounidense fue responsable del 47% de los recursos humanitarios globales en el último año, una cifra que subraya la importancia de su papel en la ayuda internacional. Laerke también criticó los insultos públicos hacia agencias como USAID, argumentando que tales acciones no salvarán vidas.

Mientras tanto, se ha informado de la intención del presidente Trump de retirar a Estados Unidos del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, una decisión que, según un portavoz del consejo, no es factible dado que el país ya no es miembro pleno. Desde el 1 de enero, Estados Unidos es considerado un «Estado observador», como muchos otros que no forman parte del consejo.

El impacto de la falta de financiación es evidente y urgente. Smith ha indicado que, en lugar de recibir atención médica adecuada, las mujeres están dando a luz en condiciones inadecuadas, lo que lleva a un aumento del riesgo de complicaciones, y las supervivientes de violencia de género carecen de los apoyos necesarios. La situación es igualmente crítica en Afganistán, donde más de nueve millones de personas enfrentarán la pérdida de acceso a servicios médicos esenciales.

Además, los países vecinos, como Pakistán y Bangladesh, también se verán gravemente afectados por la recesión de la ayuda. En Pakistán, se prevé que 1.7 millones de personas, incluyendo a refugiados afganos, perderán acceso a servicios de salud clave, mientras que en Bangladesh cientos de miles de refugiados rohingya enfrentan la misma amenaza.

La situación es grave y la ONU ha lanzado un llamamiento urgente para que se restablezca la financiación y se protejan vidas en riesgo en todo el mundo. Sin los recursos adecuados, se perderán aún más vidas en un momento crucial, donde ya se están viendo comprometidos los derechos de las mujeres y las niñas en múltiples contextos.
Fuente: ONU últimas noticias