La secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, Begoña García Bernal, visitó este miércoles las obras de modernización y mejora de eficiencia energética del regadío en el Canal de Orellana, ubicado entre las provincias de Badajoz y Cáceres. Este ambicioso proyecto, ejecutado por la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias (Seiasa) y valorado en 25,652 millones de euros, abarca la mejora de 5.826 hectáreas de regadío.
El propósito central de esta iniciativa es la sustitución de las tradicionales acequias por modernas canalizaciones y la digitalización del sistema de riego. Esto se alcanzará mediante la implementación de tecnologías avanzadas, automatismos y sistemas de telemetría y telecontrol, buscando incrementar la eficiencia en el uso del recurso hídrico. Se espera que estas mejoras estén operativas para finales del próximo año.
El plan de modernización beneficiará a 6.139 agricultores que cultivan en estas hectáreas diversos productos agrícolas como arroz, maíz, tomate y árboles frutales. Entre los municipios beneficiados se encuentran Almoharín, Madrigalejo y Miajadas en Cáceres, y Acedera, Don Benito, Guareña, Medellín, Navalvillar de Pela, Santa Amalia, Villanueva de la Serena y Villar de Rena en Badajoz.
Una de las características clave de las nuevas infraestructuras será un sistema de control y regulación del caudal, que medirá el consumo y automatizará el riego basándose en datos recolectados por diversos dispositivos en el campo, como sondas de nivel y humedad, caudalímetros, y apoyo de imágenes satelitales.
Este proyecto también contempla medidas para la protección del medio ambiente, facilitando la previsión de las necesidades de riego, control de la calidad del agua, así como la protección de la fauna, flora y el suelo. Enmarcado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Ministerio, el proyecto cuenta con cofinanciación de los fondos Next Generation de la Unión Europea.
No es la primera vez que se promueven iniciativas de este tipo en esta zona. Entre 2003 y 2015, Seiasa llevó a cabo siete actuaciones adicionales con una inversión que superó los 53 millones de euros, enfocándose principalmente en reemplazar acequias obsoletas e introducir tuberías, compuertas inteligentes y caudalímetros.
Actualmente, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación tiene planeada una inversión total de 180,89 millones de euros para la Comunidad Autónoma de Extremadura, destinada a 13 proyectos de modernización de regadíos, reafirmando su compromiso con la eficiencia y sostenibilidad del sector.
vía: Plan de Recuperación Gobierno de España