La ONU Rechaza la Violencia en el Catatumbo Colombiano

0
50
Colombia: La ONU condena la violencia en el Catatumbo

El representante especial del Secretario General de la ONU en Colombia, Carlos Ruiz Massieu, condenó este miércoles ante el Consejo de Seguridad los recientes asesinatos ocurridos en la región del Catatumbo, en el noreste del país. Según múltiples informes, muchas de las víctimas fueron atacadas y asesinadas individualmente. Este trágico episodio ha dejado como saldo decenas de muertos, incluidos signatarios del Acuerdo de Paz, excombatientes, líderes locales y miembros de diversas comunidades.

Las declaraciones de Ruiz Massieu se producen tras un llamado similar del Secretario General de la ONU, António Guterres, quien exigió el cese inmediato de la violencia contra la población civil y un acceso humanitario sin restricciones. Massieu subrayó que miles de personas han sido desplazadas y que la sociedad civil ha hecho un urgente llamado para poner fin a esta ola de violencia.

El responsable de la Misión de Verificación de la ONU también comunicó la decisión del presidente colombiano, Gustavo Petro, de suspender los diálogos con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), viajar a la zona afectada por la violencia y movilizar organismos del gobierno para asistir a los damnificados. Ruiz Massieu destacó la importancia de que los grupos armados cesen cualquier acción que comprometa la seguridad de la población civil y permitan el acceso humanitario.

Se ha precisado que el conflicto en Catatumbo es un reflejo de la continua confrontación entre grupos armados que luchan por el control de economías ilegales en regiones donde la presencia del Estado es limitada. Massieu manifestó que estas zonas aún esperan los beneficios del Acuerdo de Paz de 2016, que incluye la prestación de servicios públicos y oportunidades de desarrollo.

El excombatiente de las FARC-EP y firmante del Acuerdo de Paz, Diego Tovar, describió la situación actual en Catatumbo como «la crisis humanitaria más grande que sufrimos en Colombia desde que firmamos el Acuerdo». En los últimos días, se han reportado más de 80 asesinatos, cientos de secuestros y miles de desplazamientos forzados. Tovar enfatizó que las comunidades más afectadas son las étnicas, las mujeres y los campesinos, y destacó la impunidad que rodea los asesinatos de los firmantes del acuerdo, que se mantiene en un alarmante 90%.

El Gobierno colombiano, junto con agencias de la ONU, lanzó este miércoles el Plan de Respuesta Humanitaria 2025, destinado a atender las necesidades urgentes de millones de personas vulnerables en el país. Se estima que 9,1 millones de personas necesitarán ayuda humanitaria en 2025. El plan, que requiere una financiación de 342,3 millones de dólares, se centrará en áreas esenciales como la seguridad alimentaria, la salud y la protección de los derechos humanos. La coordinadora de la ONU en Colombia reafirmó el compromiso de la comunidad internacional de mantener viva la solidaridad con el pueblo colombiano en estos momentos críticos.
Fuente: ONU últimas noticias