La ONU Exige Justicia Tras la Muerte de Médicos y Socorristas en Gaza

0
15
Gaza: La ONU exige «respuestas y justicia» tras la muerte de médicos, socorristas y trajadores de la ONU

El responsable de la Oficina de Coordinación de la Ayuda Humanitaria (OCHA), Tom Fletcher, ha condenado enérgicamente el ataque que resultó en la muerte de ocho médicos palestinos, seis socorristas de la defensa civil y un miembro del personal de la ONU en el sur de Gaza. Los incidentes ocurrieron el 23 de marzo en la zona de Rafah, donde los trabajadores humanitarios, claramente identificados, fueron tiroteados mientras intentaban rescatar a heridos durante un conflicto en la región.

Jonathan Whittall, un alto funcionario de OCHA, informó que durante el ataque, cinco ambulancias y un camión de bomberos, junto con un vehículo de la ONU, fueron alcanzados por disparos de las fuerzas israelíes. Se perdió contacto con los equipos de rescate tras el ataque, lo que complicó aún más la operación para acceder a la zona y brindar asistencia.

Un testigo superviviente relataría que las fuerzas israelíes dispararon y mataron a los dos ocupantes de su ambulancia. A pesar de los esfuerzos de OCHA para coordinar el acceso a la zona, solo se pudo llegar cinco días después del ataque. Al arribar, encontraron a cientos de civiles huyendo en medio del fuego. Whittall describió una escena trágica, donde además se presenció un ataque a una mujer a la que le dispararon por la espalda, lo que llevó a que un joven que intentaba ayudarla también fuera herido.

Cuando los trabajadores humanitarios finalmente lograron acceder al área, encontraron un panorama devastador. Las ambulancias, el vehículo de la ONU y el camión de bomberos estaban destrozados y enterrados. Tras varias horas de excavación, lograron recuperar el cadáver de un trabajador de protección civil.

La Media Luna Roja Palestina expresó su profunda indignación por las muertes y confirmó que un noveno miembro del personal sigue desaparecido. Jagan Chapagain, Secretario General de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, subrayó que estos socorristas, que llevaban emblemas que debían representar su protección, jamás debieron haber sido atacados mientras realizaban su labor de salvamento.

El cumplimiento de las normas del Derecho Internacional Humanitario ha sido destacado como crucial, ya que se deben proteger tanto a los civiles como a los trabajadores humanitarios, recordando que los servicios de salud tienen que estar resguardados incluso en las zonas de conflicto más complejas.

Este incidente se convierte en el ataque más mortífero contra trabajadores de la Cruz Roja desde 2017. Las fuerzas israelíes justificaron su acción alegando que los socorristas habían actuado de manera sospechosa, asociándolos con la actividad militante de Hamás, que había estado en conflicto con las fuerzas israelíes poco antes del ataque.

Jonathan Whittall hizo hincapié en la inaceptabilidad de atacar a socorristas y expresó su pesar al recuperar los cuerpos de aquellos que habían caído en el desempeño de su deber, instando a una revisión crítica sobre la necesidad de proteger a quienes arriesgan sus vidas para salvar a otros. Tom Fletcher, por su parte, extendió sus condolencias a las familias de los fallecidos, reiterando la demanda de justicia y respuestas.
Fuente: ONU últimas noticias