El Secretario General de la ONU, António Guterres, ha condenado enérgicamente los recientes ataques de los hutíes contra buques en el Mar Rojo, frente a las costas de Yemen. Este lunes y martes, los hutíes llevaron a cabo una serie de embestidas que culminaron con el hundimiento del barco «Eternity C», de bandera liberiana y operado por Grecia, la mañana del miércoles. Las cifras reportadas indican que cuatro tripulantes perdieron la vida, quince más se encuentran desaparecidos y un número no especificado de marineros habría sido secuestrado por el grupo insurgente.
Dichos ataques se sucedieron tras una ofensiva anterior en la que los hutíes dispararon misiles y drones contra otro carguero, el «Magic Seas», también de bandera liberiana y de operación griega. Aunque la tripulación tuvo que evacuar el barco, todos los 22 miembros fueron rescatados con éxito.
Desde el inicio del conflicto en Gaza en octubre de 2023, los hutíes han intensificado sus ataques contra buques israelíes y comerciales en el Mar Rojo, en una manifestación de solidaridad hacia los palestinos. A pesar de haber alcanzado un acuerdo con Estados Unidos en mayo para cesar los ataques a buques de guerra estadounidenses tras bombardeos aéreos en sus bastiones, los hutíes no se comprometieron a poner fin a las agresiones contra otras embarcaciones vinculadas a Israel.
Guterres ha tildado de inaceptables estas acciones, que ponen en riesgo la seguridad de las tripulaciones y violan la libertad de navegación. En un comunicado, subrayó que dichos actos perturban el transporte marítimo y generan graves riesgos ambientales, económicos y humanitarios. En su mensaje, enfatizó que todas las partes involucradas deben respetar el derecho internacional y cumplir la resolución 2768 del Consejo de Seguridad de la ONU en relación con estos ataques.
El Secretario General también hizo hincapié en el compromiso de las Naciones Unidas para seguir trabajando en la desescalada de la situación en la región, colaborando con actores yemenitas y otros socios internacionales para encontrar una solución pacífica y sostenible al conflicto. Desde 2014, los rebeldes hutíes y el gobierno de Yemen, apoyado por una coalición liderada por Arabia Saudita, han estado inmersos en un enfrentamiento que ha sumido a la población en una crisis humanitaria profunda.
Fuente: ONU últimas noticias