La innovación de Constable

0
143

Hoy hablaremos sobre la pintura de paisaje que se desarrolló durante la época romántica, centrándonos con especial atención en el artista inglés John Constable. Sus influencias -entre otras muchas- las encontramos en el paisaje holandés ya proveniente de la Época Moderna (visto en una entrada anterior) pero presentando numerosas innovaciones que lo van a apuntar como uno de los principales artistas que influenciará a la Escuela Barbizon y al movimiento impresionista.

El género del paisaje se convirtió en el s. XVIII en un elemento donde se plasmaban las ideas de la renovación cultural de la época. La representación de la naturaleza en toda su inmensidad y magnificencia sirvió a los artistas para proyectar sus valores, sus estados de ánimo o lecturas poéticas y religiosas. La hazaña revolucionaria de Constable consistió en convertir en tema de cuadros de gran tamaño -que eran típicos de los del género histórico-  el escenario modesto y monótono de su país, Inglaterra, concretamente de los territorios del condado de Suffolk, con sus canales y campos y hombres camino de sus ocupaciones cotidianas. Nunca antes se había pensado que lo que ahora se llama “país de Constable” fuera merecedor de una visita, y mucho menos de un cuadro.  Constable, a través de la plasmación de las escenas reales de su entorno, intenta reflejar sus sentimientos; no busca una belleza ideal, unos tonos estratégicos, sino que intenta ser lo más realista posible, llegando incluso a realizar sus bocetos al natural.

De este modo, rompe con los esquemas clásicos de la estructuración de los paisajes y sus tonos; su tratamiento de la luz, los efectos atmosféricos, las nubes… tienen un carácter propiamente científico, que, junto al gran detallismo de sus obras, con sus personajes en el campo, los ríos, los molinos o los animales, provocan la sensibilidad propia del mundo romántico, de manera que, en sus paisajes, vemos una estampa propiamente pintoresca.

Lo pintoresco, a partir de la segunda mitad del s. XVIII se elabora un nuevo concepto, un paisaje lejos de la belleza clásica, típico del mundo anglosajón, que presenta el dinamismo y la variedad de la naturaleza para provocar emociones con una nueva idea de belleza. La visión idealizada, bucólica y pacífica de la pintura de paisajes tradicional del siglo XVII da paso a lo pintoresco, a la emoción suscitada por la belleza inquieta y salvaje de la naturaleza. Constable, lo que nos quiere ofrecer es la naturaleza en su estado puro, pero donde también el hombre juega un papel importante, ya que contribuye a crear la escena rural, que la caracteriza como un paraíso, amenazada por el desarrollo urbano que se estaba generando.

Así pues, Constable destaca en la Historia del Arte por ser uno de los que logran romper con esquemas establecidos, proponiéndonos una nueva vía, donde el valor de la naturaleza real y local pueden transmitirnos los más profundos sentimientos.

La innovación de Constable 3