La importancia de los neumáticos para la conducción

0
131

Los neumáticos juegan un papel esencial para que podamos conducir con seguridad, por lo que es muy importante tanto elegir los más adecuados para nuestro vehículo como revisar su estado, sustituyéndolos cuando su desgaste lo haga necesario.

La elección de neumáticos

La importancia de los neumáticos para la conducción 3

A la hora de escoger neumáticos hay que atender a factores como la modalidad de vehículo, el uso que le damos, el tipo y estado de las carreteras por las que solemos circular y el clima predominante donde vivimos o nos desplazemos habitualmente, particularmente si llueve mucho o se producen con cierta frecuencia heladas o precipitaciones en forma de nieve. De hecho, los factores climáticos influyen tanto que por ello existen en el mercado neumáticos especiales para verano e invierno.

Neumáticos para los distintos tipos de vehículos

De acuerdo al primer criterio que hemos señalado, el de la modalidad de vehículo, tendríamos:

Neumáticos para 4×4 (todoterreno)

Están diseñados especialmente para poder rodar sobre suelos de todas las características: todo sobre neumáticos para 4×4 y SUV.

Existen tres tipos:

  • Carretera (80/20): para cuando la conducción por campo es poco frecuente. Incorporan una carcasa blanda y su dibujo está preparado para facilitar la expulsión de agua.
  • Mixto (50/50): para conducciones híbridas, destacan por su robustez, incorporan refuerzos en los flancos y un dibujo adaptado para el barro y la nieve.
  • Campo (20/80): orientados a todoterrenos que circulan mucho campo a través, tienen carcasa rígida, flancos con refuerzos y un dibujo especial para garantizar una mayor adherencia.

Neumáticos para camiones ligeros y furgonetas

Están preparados para aguantar cargas pesadas y responder muy bien a los cambios de dirección, resultando por lo general también bastante silenciosos.

Neumáticos para coche

Aquí hay infinidad de alternativas en cuanto a tipo, perfil, sección, diámetro de la llanta… existiendo igualmente una gran variedad de prestaciones en lo referente a códigos de velocidad, índices de carga y ruido, etc.

En cualquiera de los casos, es primordial escoger las ruedas idóneas tanto por motivos de seguridad como por el hecho de que una acertada elección influye en una conducción más cómoda, e incluso en un consumo de combustible menos elevado, con las consiguientes ventajas económicas.

Por ello, es recomendable no elegir la gama más baja de neumáticos y decantarse si es posible por unos neumáticos de calidad, ya que primeramente pueden evitarnos percances y además es una inversión que compensa, tanto en ahorro inmediato en el gasto en combustibles como a largo plazo, al tener los neumáticos de calidad una mayor durabilidad.

Un elemento esencial y al mismo tiempo muy vulnerable

Los neumáticos son muy importantes para que podamos conducir con seguridad, siendo simultáneamente uno de los componentes de los vehículos que más desgaste sufren por su constante contacto con la carretera, sobre todo cuando se circula habitualmente por firmes en mal estado en los que abundan los baches y desniveles.

Problemas derivados de la presencia de hielo y nieve

Igualmente problemática resulta para los neumáticos la conducción por zonas en las que llueve, nieva o hiela recurrentemente, hasta el punto que en los dos últimos casos puede ser necesario el uso de cadenas para evitar el peligro de perder el control del vehículo.

Adherencia y propiedades elásticas de los neumáticos

Con todo, el correcto agarre o adherencia de un neumático es un factor que hay que tener siempre en cuenta aunque no se circule en condiciones extremas, dependiendo el comportamiento en la carretera de los neumáticos de condicionantes como como su calidad y estado.

Además, conforme el neumático se va deteriorando y la goma gastándose se reducen sus propiedades elásticas, empeorando drásticamente su respuesta ante maniobras fundamentales en la conducción como el trazado de curvas o la frenada, hasta el punto de que incluso puedan necesitarse muchos más metros para la detención del vehículo, con todo lo que esto conlleva.

Motivos que provocan el acuaplaning

Asimismo, se pueden producir deslizamientos incontrolados, lo que comúnmente se denominan como fenómenos de acuaplaning o hidroplaning, cuando el desgaste del dibujo de los neumáticos impide que se pueda evacuar el agua de la carretera y expulsarla.

La profundidad del dibujo, un importante indicador

Por todo ello, preservar una óptima profundidad del dibujo resulta fundamental para garantizar una conducción segura, de ahí que haya un límite establecido por la DGT, 1,6 milímetros, bajo el cual el conductor puede ser multado.

Con todo, como es lógico no es el único criterio a tener en cuenta, ya que los neumáticos han de ser cambiados si ofrecen otras señales de envejecimiento o si llevan muchos años montados en el coche, aunque no hayan tenido un uso excesivo ni desgaste aparente.

A fin de cuentas son unos elementos en los que está claro que no conviene escatimar al ser tan importantes para una conducción adecuada y tener tanta influencia en algo tan básico como es nuestra seguridad al volante.