Un reciente informe de Experian ha puesto de manifiesto el impacto transformador que la inteligencia artificial generativa (IAGen) está teniendo en el panorama del fraude. Según los datos revelados, un 76% de los directivos encuestados considera que esta tecnología ha alterado de manera significativa las dinámicas del fraude, mientras que un alarmante 54% admite haber sido víctima de ataques fraudulentos en el último año. Esta situación resalta la necesidad urgente de implementar medidas de seguridad más efectivas.
El estudio, realizado por Forrester Consulting y que abarcó a 449 directivos en diversos mercados, revela que el perfil del defraudador ha evolucionado, pasando de individuos aislados a organizaciones sofisticadas y coordinadas. La IAGen ha propiciado una «industrialización del fraude», facilitando la creación y uso de identidades sintéticas, deepfakes y otras tácticas en un entorno de gran escala, lo que ha llevado al 48% de las empresas a reconocer que les resulta difícil detectar el uso de esta tecnología en ataques de fraude.
La investigación también destaca la importancia de las plataformas de orquestación en la lucha contra el fraude. Un 73% de los encuestados considera que este tipo de soluciones son fundamentales para gestionar eficazmente las diversas herramientas disponibles para la prevención del fraude. Sin embargo, las organizaciones enfrentan desafíos significativos; el 42% de las empresas dicen tener dificultades para implementar sistemas de aprendizaje automático (ML), principalmente debido a la falta de datos de calidad.
La colaboración entre empresas también se perfila como un aspecto crucial para abordar el problema del fraude. Un 80% de los directivos españoles cree que la cooperación con socios externos es esencial para una efectiva prevención, y un 63% señala que compartir información sobre fraudes a través de consorcios resulta una estrategia eficaz para identificar tendencias emergentes. El 82% de las organizaciones implicadas en el consorcio ha reportado un retorno positivo sobre la inversión, lo que refuerza la noción de que la colaboración es clave para mejorar las medidas de detección y prevención.
La creciente complejidad de las amenazas de fraude y la rápida evolución de las tecnologías requieren un enfoque proactivo, según Loreto de Lucas, Chief Product Officer de Experian España, quien enfatiza el compromiso de la empresa en desarrollar herramientas avanzadas para mitigar actividades fraudulentas. Por su parte, Shail Deep, Directora de Operaciones de Experian para EMEA y APAC, ha declarado que la integración de soluciones basadas en ML es una necesidad inminente para que las empresas puedan hacer frente a este panorama desafiante.
A medida que el fraude se vuelve más intrincado y sofisticado, la priorización de tecnologías avanzadas y la colaboración entre diferentes actores se presenta como un imperativo del momento para salvaguardar la seguridad de la información personal y financiera de los consumidores en un entorno digital en constante evolución.