La Economía Social Ofrece Soluciones al Problema de la Vivienda en España

0
76
La Economía Social aporta soluciones al problema de la vivienda en España

En el contexto actual, donde el acceso a la vivienda se ha convertido en un desafío mayoritario para las familias y los jóvenes españoles, las cooperativas ofrecen una solución viable y económica. Así quedó demostrado en el reciente Faro de la Economía de finales de noviembre, organizado por FECOMA, que se centró en la problemática de la vivienda y el papel fundamental que desempeñan las cooperativas en este ámbito.

Carlos de la Higuera, presidente de FECOMA, destacó la transformación de la vivienda en un activo financiero, dejando de cumplir su función social básica. Subrayó la necesidad de un diálogo más fluido entre la administración y el sector de la Economía Social para abordar este reto y potenciar el desarrollo de viviendas asequibles.

Juan Casares, presidente de la Federación de Cooperativas y Rehabilitación de la Comunidad de Madrid, resaltó la importancia de que la administración escuche a los agentes del sector, como CONCOVI y otras entidades sin ánimo de lucro, para encontrar soluciones inmediatas. La federación, con una trayectoria de más de dos millones y medio de viviendas entregadas en toda España, ofrece su experiencia para facilitar el acceso a suelo público y una normativa favorable que permita la promoción de viviendas en régimen cooperativo.

Las cooperativas presentan una ventaja económica significativa al ofrecer viviendas con la misma calidad que las promovidas por entidades tradicionales, pero con un coste hasta un 20% inferior. Esto es posible porque el balance financiero de una cooperativa es neutro, eliminando la necesidad de derivados industriales.

Iván Blanco, presidente de la Unión Gallega de Cooperativas de Viviendas, expresó que Galicia enfrenta una situación similar a la de Madrid, con precios de vivienda inaccesibles para muchos ciudadanos. Destacó que su organización trabaja en facilitar tanto la compra como el alquiler asequible, especialmente apoyado por ayudas autonómicas.

Por su parte, Javier de Osma, director del Registro de Demandantes de Vivienda de CONCOVI, enfatizó la importancia de canalizar la demanda de viviendas a través de cooperativas para abaratar costes y ofrecer alternativas más competitivas. Señaló que, con más de 200.000 inscritos en el registro, se pueden implementar soluciones efectivas al problema de la vivienda en España.

El debate también miró hacia 2025, declarado Año Internacional de las Cooperativas, como un año potencialmente crucial para la implementación de políticas efectivas que impulsen el acceso a la vivienda mediante el fortalecimiento de la Economía Social. Con el apoyo de las administraciones, las cooperativas podrían convertirse en aliadas fundamentales para mitigar la crisis habitacional actual.