La Creciente Intersección entre Derechos Reproductivos y Derechos Digitales: Un Análisis de 2024

0
81
2024 Year In Review Banner

A medida que se acerca el final del año, es habitual que las organizaciones y activistas reflexionen sobre los avances y desafíos que han enfrentado. Este año ha sido especialmente intenso en la lucha por los derechos reproductivos y su conexión con las libertades civiles digitales. Desde la colaboración con movimientos por la justicia reproductiva hasta la lucha contra el uso indebido de datos de ubicación, las actividades no han cesado.

Uno de los temas más preocupantes es el acceso sin orden judicial a la vigilancia de ubicación en tiempo real. La industria de los datos de ubicación se ha convertido en un área no regulada que amenaza gravemente la privacidad de todos, especialmente de aquellos que luchan por sus derechos reproductivos. Una herramienta alarmante, llamada LocateX, permite a los usuarios rastrear la ubicación exacta de individuos a través de sus dispositivos móviles, lo que plantea riesgos significativos, especialmente en estados que han prohibido el aborto.

Además, se ha trabajado en la construcción de una coalición entre libertades civiles digitales y justicia reproductiva. La organización ha promovido la seguridad digital, los derechos a la privacidad y la libre expresión, estableciendo conexiones con líderes comunitarios para apoyar sus esfuerzos. Este año, un panel de discusión en línea reunió a pensadores destacados y líderes del movimiento por la justicia reproductiva, subrayando la importancia de reconocer las luchas compartidas y buscar formas de liberación.

La lucha ha incluido también un esfuerzo por detener a las fuerzas del orden de compartir ilegalmente datos de lectores automáticos de matrículas (ALPR). Tras años de batallas legales, este 2023 se logró un avance significativo: un gran jurado en Sacramento decidió investigar a dos agencias policiales que habían compartido ilegalmente este tipo de datos. Esta victoria no solo es un indicio de que la ley se puede hacer cumplir, sino que también allana el camino para seguir combatiendo la impunidad en las fuerzas del orden.

Finalmente, el conocimiento sobre los riesgos de la vigilancia digital ha sido una prioridad, con la organización recopilando información valiosa de conversatorios y capacitaciones, y traduciéndola en recursos accesibles para activistas. Este trabajo no solo educa sobre los peligros de la vigilancia, sino que también informa las capacitaciones prácticas en seguridad digital.

A medida que avanzamos hacia un futuro incierto en el acceso al aborto, el compromiso de seguir defendiendo el derecho a la privacidad, luchar contra leyes que amenazan estas libertades y construir coaliciones con otros movimientos se mantiene firme. Con el apoyo de la comunidad, se continuará la lucha por los derechos digitales y reproductivos en el próximo año.
Fuente: EFF.org