La Alianza Electrónica Fronteriza: Luchas y Enseñanzas Locales en 2024

0
80
2024 Year In Review Banner

Este año ha sido significativo para la Alianza de Fronteras Electrónicas (EFA), un grupo liderado por la Electronic Frontier Foundation (EFF) que coordina una red de organizaciones locales que abogan por los derechos digitales en Estados Unidos. Con un aumento constante en el número de aliados y un notable crecimiento en campus universitarios, la EFA ha renovado su imagen y ha desarrollado nuevas herramientas para fortalecer la organización local y la educación popular.

La rebranding de la Alianza fue completada en julio, dando lugar a un sitio web actualizado y a nuevos recursos que permiten a los grupos locales mejorar su organización. Entre estos recursos se incluyen materiales de publicidad, folletos y herramientas prácticas para organizadores de diversos niveles de experiencia. Los miembros de la EFA pueden ahora acceder a estrategias de defensa, consejos para interactuar con los medios de comunicación y guías para organizarse en campus universitarios. Además, se ha mejorado el directorio de aliados para facilitar la conexión entre grupos y activistas en sus comunidades.

Este año, la EFA ha crecido en ocho estados con la incorporación de nueve nuevos grupos locales. Estos nuevos integrantes incluyen «Stop Surveillance City» en Seattle, que lucha contra la vigilancia masiva y promueve la inversión en políticas centradas en la comunidad, y «Open Austin», en Texas, que busca finalizar las disparidades tecnológicas en la ciudad. Asimismo, las iniciativas de ciberseguridad entre estudiantes han cobrado fuerza, con clubes como el «Cyber Security Club» en la Universidad Estatal de Florida, que ayuda a los estudiantes a ingresar en el mundo de la ciberseguridad.

Los grupos locales han trabajado en múltiples frentes para defender los derechos constitucionales frente a la vigilancia policial. El «Surveillance Technology Oversight Project» en Nueva York ha abogado por una mayor transparencia y ha impulsado leyes que limitan la utilización de tecnologías de vigilancia por parte de las fuerzas del orden. De manera similar, en San Diego, la Coalición TRUST ha luchado por mantener el control comunitario sobre la vigilancia policial.

Además, grupos como CCTV Cambridge han desarrollado programas para abordar la equidad digital, ofreciendo programas educativos tanto para jóvenes como para ancianos, y asistiendo a la comunidad a adaptarse a las exigencias tecnológicas actuales. Mientras tanto, la Citizens Privacy Coalition ha impulsado un documental que trata sobre los efectos de la vigilancia en el área de la Bahía de San Francisco.

El equipo de EFA se muestra optimista y comprometido con la preservación de los derechos digitales y la educación de las comunidades sobre los desafíos tecnológicos que enfrentan. De cara al 2025, se espera que la Alianza siga fortaleciendo sus lazos y su capacidad de organización para proteger a comunidades vulnerables y promover una mayor conciencia sobre la importancia de los derechos digitales en la vida cotidiana.
Fuente: EFF.org