La Anemia Pone en Peligro la Salud y el Futuro de 259 Millones de Mujeres en el Sur de Asia

0
36
La anemia amenaza la salud y el futuro de 259 millones de mujeres en el sur de Asia

Las agencias de la ONU, junto con el bloque socioeconómico regional SAARC, emitieron este miércoles una alarmante advertencia sobre la situación de la anemia en Asia Meridional, calificando a la región como el «epicentro mundial» de esta enfermedad entre adolescentes y mujeres. La anemia, que ya afecta a 259 millones de mujeres y niñas en la zona, se presenta con tasas desproporcionadas entre las más pobres. Para 2030, se prevé un incremento de 18 millones de casos adicionales, por lo que los expertos instan a una respuesta urgente y coordinada.

La anemia no solo impacta la salud, pues disminuye la capacidad del organismo para transportar oxígeno, provocando fatiga crónica y contribuyendo a malos resultados en maternidad. Además, se estima que la enfermedad es responsable del 40% de los casos de bajo peso al nacer a nivel mundial, afectando gravemente el desarrollo infantil y perpetuando ciclos de pobreza y mala salud. Cada año, la región pierde 32.500 millones de dólares por este problema, lo que añade una dimensión económica alarmante a la crisis de salud.

El director regional de UNICEF, Sanjay Wijesekera, destacó que la prevalencia de anemia en la mitad de las adolescentes y mujeres no solo evidencia una cuestión de salud pública, sino también una falla de los sistemas sanitarios en la región. Sin embargo, existe la posibilidad de prevenir y tratar esta enfermedad mediante la administración de suplementos de hierro y ácido fólico, dietas nutritivas y el fortalecimiento de los servicios de salud materna.

Por otra parte, se subraya la importancia de la colaboración multisectorial para lograr un avance sostenido en la lucha contra la anemia. Los sistemas sanitarios deben ser robustecidos, y es crucial ampliar los programas de nutrición y garantizar que los servicios de salud lleguen a comunidades marginadas. En Sri Lanka, se está expandiendo una iniciativa nacional centrada en los distritos más vulnerables, mientras que en India, se integran suplementos de hierro en programas escolares. Pakistán ha implementado iniciativas comunitarias vinculadas a la salud reproductiva que facilitan la detección precoz de la anemia.

Las experiencias de Maldivas y Bután evidencian cómo la prevención precoz y la concienciación pública pueden marcar la diferencia. En Nepal, por su parte, se ha logrado reducir la anemia en mujeres en edad reproductiva en un 7% desde 2016, gracias a los esfuerzos de voluntarias comunitarias que ofrecen asesoramiento y programas de nutrición.

La convergencia de acciones entre gobiernos, comunidades y trabajadores de la salud es fundamental en esta lucha. Según el secretario general de la SAARC, doctor Golam Sarwar, asegurar la salud y autonomía de jóvenes y madres no solo es un imperativo moral, sino que representa una inversión esencial en el futuro de las sociedades de la región.
Fuente: ONU noticias Salud