La Facultad de Medicina de la Universidad de Castilla-La Mancha ha sido el escenario de la V Conferencia de Medicina Familiar y Comunitaria, un evento organizado por la Academia de Medicina de Familia y la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria, que marca un regreso tras siete años de inactividad. Este encuentro tiene como objetivo principal desarrollar estrategias que respondan a las actuales necesidades sociales y sanitarias, destacando la importancia de la Medicina Familiar y Comunitaria en la formación de los futuros profesionales de la salud.
Durante la conferencia, se llevaron a cabo la entrega de los Premios AMFE en su segunda edición, los cuales reconocen la excelencia educativa en la implantación de esta especialidad en las Facultades de Ciencias de la Salud. En total, se presentaron 32 proyectos por 18 facultades, repartidos en distintas categorías que subrayan las buenas prácticas e innovaciones en la enseñanza de la Medicina Familiar y Comunitaria.
En la categoría de buenas prácticas e innovación, el Premio fue otorgado a la Universidad Autónoma de Madrid, que ha implementado un modelo transformador que enfatiza el aprendizaje práctico y el uso de herramientas innovadoras. Este enfoque ha permitido una mejor preparación a los estudiantes, acercándolos a la realidad asistencial. Por su parte, la Universidad de Lérida recibió un accésit por su programa de mentorización que combina tutorías personalizadas y un seguimiento constante del alumnado, fomentando así el interés por la atención primaria.
En lo que respecta a la estructura y profesorado, la Universidad de Girona fue premiada por un proyecto que coloca al estudiante en el centro del proceso educativo, utilizando metodologías como el aprendizaje basado en problemas y la evaluación continua. También se destacó a la Universidad Rey Juan Carlos por su esfuerzo en mejorar la enseñanza en esta disciplina.
En la categoría de implantación de asignaturas, la Universidad Autónoma de Barcelona fue reconocida por su asignatura de simulación aplicada que permite a los estudiantes lidiar con casos clínicos complejos desde el inicio de su formación. La Universidad de Murcia también fue premiada por una asignatura introductoria que contribuye a un acercamiento temprano de los estudiantes a la Medicina Familiar y Comunitaria.
La conferencia enfatizó la importancia de asegurar que la Medicina Familiar y Comunitaria tenga un papel nuclear y básico en la formación médica, abogando por una estructura docente sólida y contenidos formativos que respondan a las demandas actuales. La reunión convocó a decanos y académicos enfocados en reforzar el perfil del médico que requiere la sociedad, analizando la situación actual de esta especialidad en España y Europa.
El compromiso de la AMFE con la consolidación de esta disciplina se manifiesta en sus recomendaciones que incluyen la implantación de asignaturas obligatorias en Medicina Familiar y Comunitaria, así como la promoción de prácticas tuteladas desde los primeros años del grado. El histórico de estas conferencias desde su primera edición en 2003 ha sido clave en el avance de esta especialidad, buscando superar desigualdades y fomentar un reconocimiento más amplio en las facultades de medicina.