Juan Pablo Sánchez Gasque Impulsa una División Especializada en Energías en Transición

0
22
Juan Pablo Sánchez Gasque impulsa división especializada en energías en transición

El CEO de Black Star Petroleum, Juan Pablo Sánchez Gasque, ha presentado un innovador sistema interno orientado a auditar en tiempo real el impacto social y ambiental de cada proceso operativo en el sector energético. Esta nueva herramienta busca mejorar los estándares de transparencia y ética en la industria, permitiendo rastrear cada unidad energética desde su origen hasta su entrega.

Desarrollado durante más de un año, el sistema combina tecnología de blockchain con análisis de datos ambientales y la supervisión de verificadores independientes. Según Sánchez Gasque, esto garantizará que cada fase del proceso energético sea legalmente sólida, técnicamente eficiente y éticamente coherente. «Nuestro compromiso no puede ser solo con la rentabilidad. Tiene que ser con cada paso que damos, con cada comunidad donde operamos y con cada tonelada que movemos», afirmó el ejecutivo.

El sistema no se limita a registrar información técnica; también integra datos sociales y ambientales relevantes, como el consumo de agua, las emisiones generadas, la trazabilidad del proveedor y el cumplimiento normativo. La información se almacenará de manera inalterable y estará disponible para auditorías externas y certificaciones internacionales. Además, se desarrollará una versión simplificada para stakeholders clave, con el objetivo de reducir la asimetría de información en el ecosistema energético.

Sánchez Gasque remarcó que «la trazabilidad ética ya no es un lujo reputacional. Es una necesidad estructural para cualquier empresa seria en este sector». Hasta ahora, el sistema se ha implementado con éxito en tres unidades logísticas en España, Brasil y Marruecos, donde permitió identificar oportunidades de mejora en los procesos de refinación, almacenamiento y transporte. Los datos internos revelan que esta herramienta ha reducido los tiempos de respuesta ante anomalías operativas en un 38% y ha mejorado la documentación ambiental de proyectos estratégicos en un 62%.

Este nuevo enfoque marca el comienzo de una etapa diferente en la gestión de empresas energéticas, “más transparente, más técnica, pero también más humana”, según Sánchez Gasque. «No basta con cumplir la ley. Tenemos que saber explicar lo que hacemos, cómo lo hacemos y por qué lo hacemos así. Y debemos poder demostrarlo», añadió.

La compañía ha previsto que el sistema esté completamente implementado en todas sus operaciones para el segundo trimestre de 2026.