El poeta y escritor Juan Luis Recio ha lanzado su nuevo libro de poesía «Compostela por detrás», una obra que retrata de manera vibrante y honesta la vida urbana y emocional en Santiago de Compostela. Mediante una estructura de verso libre y un estilo directo, Recio lleva al lector por un recorrido alternativo a través de los rincones y personajes de esta ciudad, convirtiéndola en un símbolo de las tensiones y contradicciones de la vida moderna.
Sin embargo, el alcance de «Compostela por detrás» va más allá de las fronteras gallegas. A través de referencias a ciudades como Madrid, Nueva York, Tánger, Osaka y Bruselas, el autor añade una dimensión cosmopolita que amplía el significado de su obra. Madrid, en particular, ocupa un lugar especial en la sección final titulada «Compostela atrás», donde Recio comparte sus vivencias durante los 25 años que residió en la capital española antes de regresar a Galicia.
En su poesía, Juan Luis Recio utiliza la ironía y el sarcasmo para tejer una crítica social sobre las ilusiones del éxito y los sacrificios personales. Con este enfoque, explora la identidad en una sociedad donde el reconocimiento y la conformidad pesan a menudo más que la autenticidad. La obra incluye una representación explícita de temas LGTB, lo que resuena con la comunidad queer y enriquece el alcance emocional del texto. Dedicada a su esposo, con quien se conoció en Compostela hace casi tres décadas, la obra vibra con un trasfondo amoroso que aporta profundidad y humanidad a los poemas.
«Compostela por detrás» se destaca tanto por su innovadora estructura como por su estilo lírico, capaz de capturar un mundo sombrío y poético, pero también realista. La edición digital de la obra incluye una banda sonora excepcional, con temas interpretados por artistas como Siniestro Total y Los Enemigos, transformando el libro en una experiencia literaria y musical única.
El libro está disponible tanto en formato papel como en ebook a través de Amazon, ofreciendo una nueva oportunidad para disfrutar de la escritura perspicaz y sensible de Juan Luis Recio.