Jefes de Plataforma y Técnicos de Compras: Los Profesionales Mejor Retribuidos en Logística y Transporte en 2025

0
128

El sector logístico y de transporte en España se encuentra en un proceso de transformación significativo de cara al 2025, según la cuarta edición de la Guía Salarial Adecco Logística y Transporte, que se presentó recientemente. Este estudio se centra en las posiciones clave del sector, cuyas remuneraciones promedio se sitúan por debajo de los 40.000 euros anuales. La digitalización, el crecimiento del comercio electrónico y la demanda de soluciones más sostenibles son algunos de los factores que están impulsando esta evolución.

La relevancia del sector logístico es innegable, representando entre el 6,9% y el 10% del PIB español. Con la llegada de 2025, se espera que la integración de nuevas tecnologías y la mejora de infraestructuras jueguen un papel esencial en aumentar la competitividad en la industria. Para afrontar estos desafíos y atraer talento, las empresas de logística deben considerar diversas estrategias de recursos humanos.

Entre las principales iniciativas se destaca la digitalización y automatización, que incluye la inversión en tecnologías como el Internet de las Cosas (IoT) y la inteligencia artificial. Estas herramientas permitirán optimizar el flujo de mercancías y mejorar la trazabilidad. Además, el uso de vehículos autónomos y drones en la entrega de última milla se espera que crezca, generando la necesidad de capacitar a los empleados para trabajar con estas tecnologías.

La sostenibilidad también se convierte en un factor clave, ya que ante la presión de consumidores y regulaciones, las empresas están adaptando sus prácticas para reducir la huella de carbono. Esto incluye el uso de vehículos eléctricos y la optimización de rutas de transporte.

Asimismo, la colaboración intersectorial se prevé como una estrategia eficaz. Las grandes empresas comienzan a asociarse con startups y actores del sector energético para desarrollar soluciones que mejoren la sostenibilidad y eficiencia en el transporte. Estas alianzas están facilitando la implementación de innovaciones que transforman las operaciones logísticas, fomentando un ambiente laboral colaborativo.

La flexibilidad laboral se convertirá en otro aspecto a tener en cuenta. Con la evolución hacia modelos de trabajo más adaptativos, se espera que la automatización de tareas repetitivas y la teleoperación de procesos, como la gestión de inventarios, se conviertan en prácticas comunes.

En cuanto a las posiciones clave analizadas en la guía, se identifican perfiles variopintos. El Jefe/a de Plataforma es la posición mejor remunerada, con un sueldo que puede alcanzar hasta 41.000 euros en regiones como Madrid y Cataluña. Otras posiciones como el Técnico/a de Compras, Jefe/a de Área y Jefe/a de Tráfico presentan bandas salariales que van desde los 20.000 hasta los 37.000 euros, dependiendo de la experiencia y la ubicación.

El Customer Service y el Técnico/a de Aprovisionamiento, entre otros, se mantienen como piezas clave dentro de este engranaje logístico, con salarios que varían según su nivel de experiencia y la comunidad autónoma donde se encuentren, pero que por lo general no superan los 32.000 euros anuales en los mejores casos.

La Guía Salarial de Adecco revela un futuro competitivo pero desafiante para el sector, donde la integración de tecnología y sostenibilidad jugarán un papel fundamental en la configuración del entorno laboral y en la atracción del talento necesario para continuar mejorando y adaptando las operaciones logísticas.