Israel Destruye Parte del Campo de Yenín, Amenazando el Alto el Fuego en Gaza

0
44
Palestina: Israel destruye parte del campo de Yenín, poniendo en riesgo el alto el fuego en Gaza

Las fuerzas israelíes llevaron a cabo el domingo una serie de detonaciones controladas que destruyeron grandes áreas del campamento de Yenín, en Cisjordania, en cuestión de segundos. La Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) informó que no recibió ninguna advertencia sobre las explosiones, debido a que el contacto entre su personal y las autoridades israelíes ha sido restringido por nuevas legislaciones que entraron en vigor recientemente. Esta situación, según el organismo, pone en grave riesgo la vida de los civiles en la zona.

La UNRWA destacó que las escenas de destrucción en Yenín socavan el ya frágil alto el fuego logrado recientemente en Gaza, y alertó sobre una posible escalada del conflicto. Este acuerdo incluye la liberación de rehenes capturados durante un ataque de Hamas en octubre de 2023 y había sido establecido tras 15 meses de intensos combates que resultaron en la muerte de aproximadamente 46,000 palestinos, la mayoría de ellos mujeres y niños.

Los residentes de Yenín han enfrentado un incremento alarmante de la violencia en los últimos meses, convirtiendo el campamento en una «ciudad fantasma», según declaraciones de UNRWA. Miles de personas han sido forzadas a abandonar la zona y muchos no tendrán a dónde regresar, ya que los elementos básicos de la vida han desaparecido. En el día que debería haber comenzado un nuevo semestre escolar, trece escuelas en el norte de Cisjordania permanecieron cerradas debido a las operaciones militares.

A raíz de estos eventos, un portavoz de las fuerzas israelíes acusó a las instalaciones de UNRWA, incluido su Centro de Salud en Yenín, de ser «centros terroristas», una acusación que la agencia ha refutado de manera enérgica. Philippe Lazzarini, comisionado general de UNRWA, hizo hincapié en la desinformación que rodea a la situación, resaltando la importancia de verificar los hechos antes de propagar cualquier afirmación.

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU condenó lo que considera un aumento alarmante en el alcance y la intensidad de las operaciones israelíes en el norte de Cisjordania, que están afectando gravemente a Yenín, así como a otras localidades como Tubas y Tulkaram. La detonación de más de 20 edificios en Yenín se ha calificado de violación del derecho internacional humanitario, que prohíbe la destrucción de estructuras por una potencia ocupante.

Francesca Albanese, relatora especial de la ONU para los territorios palestinos ocupados, subrayó que las políticas coloniales de Israel tienen consecuencias regionales que no se pueden ignorar. Instó a los estados árabes a utilizar todos los canales disponibles para asegurar la protección del pueblo palestino y poner fin a la ocupación, advirtiendo que no se puede esperar a que Cisjordania se convierta en escombros como Gaza para actuar.

En un esfuerzo por abordar la crisis, Tom Fletcher, coordinador de Asuntos Humanitarios de la ONU, llegó a la región para dialogar con las autoridades y las organizaciones de socorro en busca de soluciones efectivas. Destacó que las necesidades humanitarias son inmensas y que se requiere un enfoque pragmático e innovador.

Mientras tanto, en la Franja de Gaza, las familias continúan regresando con el apoyo de UNRWA, que ha reactivado servicios esenciales como el suministro de agua en Jabalia, mejorando así la situación para los gazatíes, quienes, a pesar de la destrucción, mantienen la esperanza y requieren urgentemente ayuda para la reconstrucción y el acceso a servicios básicos.
Fuente: ONU últimas noticias